background image
El Peruano
Jueves 6 de junio de 2013
496608
COMERCIO EXTERIOR
Y TURISMO
Aceptan renuncia
y encargan funciones
de Director Nacional del Centro de
Formación en Turismo - CENFOTUR
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 002-2013-MINCETUR
Lima, 5 de junio de 2013
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Suprema N° 046-2009-
MINCETUR, se designó a la señora DIANA TAMASHIRO
OSHIRO, en el cargo de Directora Nacional del Centro de
Formación en Turismo - CENFOTUR;
Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al
cargo que venía desempeñando, la cual ha sido aceptada
por el Consejo Directivo de CENFOTUR en la sesión
extraordinaria de fecha 30 de mayo de 2013;
Que, asimismo, es necesario encargar las funciones
del mencionado cargo en tanto se designe al titular;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158
­ Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594
­ Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en
el nombramiento y designación de funcionarios públicos,
la Ley N° 27790 ­ Ley de Organización y Funciones del
MINCETUR, y el Reglamento de Organización y Funciones
del CENFOTUR, aprobado por Decreto Supremo N° 016-
2011-MINCETUR;
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Aceptar la renuncia presentada por la
señora DIANA TAMASHIRO OSHIRO al cargo de Directora
Nacional del Centro de Formación en Turismo - CENFOTUR,
dándosele las gracias por los servicios prestados.
Artículo 2°.- Encargar a la señorita AMORA DIANA
MARIA AUSCARIA CARBAJAL SCHUMACHER, Directora
Nacional de Turismo, las funciones correspondientes al
cargo de Director Nacional del CENFOTUR, a partir de la
fecha y en tanto se designa al titular.
Artículo 3°.- La presente Resolución Suprema
será refrendada por el Ministro de Comercio Exterior y
Turismo.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente Constitucional de la República
JOSÉ LUIS SILVA MARTINOT
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
946815-6
Dejan sin efecto encargatura de
funciones de la Dirección de Promoción
de Imagen País de PROMPERÚ
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE
CONSEJO DIRECTIVO
N° 062-2013-PROMPERU/PCD
Lima, 4 de junio de 2013
CONSIDERANDO:
Que, por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo
N° 126-2012-PROMPERÚ/PCD, de fecha 17 de setiembre
de 2012, se encargó a la señorita MARIELLA MARIA SOLDI
VARGAS las funciones correspondientes a la Dirección de
Promoción de Imagen País de la Comisión de Promoción del
Perú para la Exportación y el Turismo ­ PROMPERÚ;
Que, es necesario dejar sin efecto la encargatura
antes mencionada;
De conformidad con el Reglamento de Organización
y Funciones de la Comisión de Promoción del Perú para
la Exportación y el Turismo ­ PROMPERÚ, aprobado
por Decreto Supremo N° 009-2007-MINCETUR y sus
modificatorias.
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Dejar sin efecto la encargatura
efectuada mediante la Resolución de Presidencia de
Consejo Directivo N° 126-2012-PROMPERÚ/PCD.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSE LUIS SILVA MARTINOT
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Presidente del Consejo Directivo de PROMPERU
946355-1
Encargan funciones de la Dirección
de Promoción de Imagen País de
PROMPERÚ
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE
CONSEJO DIRECTIVO
N° 063-2013-PROMPERU/PCD
Lima, 4 de junio de 2013
CONSIDERANDO:
Que, por Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo N° 062-2013-PROMPERÚ/PCD, se dejó sin
efecto la encargatura de la Dirección de Promoción de
Imagen País de la Comisión de Promoción del Perú para
la Exportación y el Turismo ­ PROMPERÚ;
Que, es necesario encargar las funciones de dicho puesto;
De conformidad con el Reglamento de Organización
y Funciones de la Comisión de Promoción del Perú para la
Exportación y el Turismo ­ PROMPERÚ, aprobado por Decreto
Supremo N° 009-2007-MINCETUR y sus modificatorias.
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Encargar, a partir de la fecha, a la
señora NANCY ARACELLY LACA RAMOS, Secretaria
General de PROMPERÚ, las funciones de la Dirección de
Promoción de Imagen País.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
JOSE LUIS SILVA MARTINOT
Ministro de Comercio Exterior y Turismo
Presidente del Consejo Directivo de PROMPERU
946355-2
CULTURA
Otorgan
distinción
"Personalidad
Meritoria de la Cultura" a diversas
personas naturales y asociación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 159-2013-MC
Lima, 3 de junio de 2013
Vistos, el Informe Nº 112-2013-DPIC-DGPC/MC de la
Dirección de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo, y el
Informe Nº 160-2013-DGIA-VMPCIC/MC de la Dirección
General de Industrias Culturales y Artes; y,
CONSIDERANDO:
Que, por Ley Nº 29565 se creó el Ministerio de
Cultura como organismo del Poder Ejecutivo, con
personería jurídica de derecho público, estableciendo
entre sus funciones "conceder reconocimientos al mérito
a los creadores, artistas, personas y organizaciones que
aporten al desarrollo cultural del país";
Que, el Artículo 11º de la Directiva Nº 001-2011/MC, Directiva
sobre la declaratoria de las manifestaciones del Patrimonio
Cultural Inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación y el
otorgamiento de reconocimientos, aprobada por la Resolución
Ministerial Nº 080-2011-MC, modificada por Resolución
background image
El Peruano
Jueves 6 de junio de 2013
496609
Ministerial Nº 103-2011-MC y Resolución Ministerial Nº 302-
2012-MC, establece que "el Ministerio de Cultura, mediante
Resolución Ministerial, reconoce a personas naturales y/o
jurídicas, previo estudio en cada caso en particular, con alguna
de las distinciones siguientes: Personalidad Meritoria de la
Cultura, otorgada en el campo de la investigación, transmisión,
conservación, rescate y salvaguarda del Patrimonio Cultural
Inmaterial, así como la creación académica, intelectual y en el
campo de la creación e interpretación artística diversa (...)";
Que, mediante los documentos del visto, la Dirección
de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo y la Dirección
General de Industrias Culturales y Artes, recomiendan
que se otorgue la distinción de "Personalidad Meritoria de
la Cultura" a los señores: Octavio Santa Cruz Urquieta, en
mérito a su larga trayectoria como investigador, recopilador
músico y decimista; Gregorio Antonio Silva García, en mérito
a su trayectoria como cultor y maestro de la décima en el
Perú; Dominga Eliza Milaní Daza, en mérito a su importante
labor como cultora, maestra y promotora de las danzas del
Hatajo de Pallitas del distrito de El Carmen, provincia de
Chincha, región Ica; Antio Abelardo Alzamora Arévalo, en
mérito a su destacada labor como activista por los derechos
del pueblo afroperuano y como difusor de las tradiciones
yapateranas a través de su obra literaria; Alejandra Susana
Ambukka Tafur, en mérito a su destacada trayectoria como
cultura y maestra de danzas afroperuanas; Lucía Felicita
Charún Illescas, en mérito a la importancia que tiene su obra
dentro de la literatura afroperuana; y a la Asociación Cultural
Teatro del Milenio, en mérito a su destacada trayectoria en la
promoción y difusión de la cultura afroperuana, así como en
la formación de nuevos cultores;
Que, don Octavio Santa Cruz Urquieta, es un
destacado músico y decimista nacido en el año 1943. Es
uno de los más importantes investigadores de la cultura
afroperuana en la actualidad. Asimismo, es historiador
del arte y maestro; desempeñándose como tal en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se graduó
como Magister en Literatura Peruana y Latinoamericana
con la tesis: "Escritura y performance en los decimistas
de hoy". Su obra se ha enfocado en la recopilación,
investigación, difusión e interpretación de aires musicales
y poéticos populares de filiación afrodescendiente, así
como en la creación literaria orientada hacia la décima;
Que, en su labor como investigador ha publicado los
siguientes trabajos: "Aires Costeños (1 y 2)" y "La guitarra en el
Perú: bases para su historia", además de diversos artículos de
investigación. Asimismo, como músico, ha producido cuatro
(4) discos compactos y diez (10) cuadernos de partituras;
Que, don Gregorio Antonio Silva García, es un reconocido
maestro decimista peruano, nacido en Chancay en 1942.
Desde muy joven se interesó en la composición de décimas;
construyendo desde entonces una prolífica y larga trayectoria.
Ha publicado su obra en los libros "Décimas Pícaras", "Al
Pescador", y "Temo Tomarte". Es miembro de la agrupación
de decimistas del Perú y del elenco "Kontroversia". Asimismo,
es presidente del grupo "Saboreando la Décima". Su calidad
y trayectoria como decimista lo ha hecho acreedor de
numerosos reconocimientos a lo largo del territorio nacional;
Que, doña Dominga Eliza Milaní Daza, es una reconocida
cultora del arte afrodescendiente nacida en la provincia de
Chincha en el año 1936. Desde muy joven se interesó en
la danza denominada Pallitas, recibiendo formación de la
señora Digna Villalobos. Asimismo, fue la responsable de la
recuperación del Hatajo de Negritos y Pallas de la costa sur
central en el año 1976. Dicha danza fue declarada Patrimonio
Cultural de la Nación, mediante la Resolución Viceministerial
Nº 035-2012-VMPCIC/MC de fecha 07 de junio de 2012.
Desde hace treinta (30) años se desempeña como Directora
del "Hatajo de Pallitas", continuando con la labor de antiguas
cultoras de esta expresión tales como Digna Villalobos y
Nicolasa Guadalupe;
Que, don Antio Abelardo Alzamora Arévalo, es un destacado
educador y activista afroperuano nacido en Yapatera, Piura.
Desde muy joven se ha desempeñado como activista por los
derechos de las poblaciones Afrodescendientes, y ha sido
miembro del Movimiento Nacional Afroperuano Francisco
Congo. Asimismo, ha realizado una labor literaria con el
objetivo de rescatar y mantener las tradiciones de su pueblo
con la publicación "Aires de mi Tierra" de Chulucanas. Ha
recibido numerosos reconocimientos por la promoción de la
herencia y cultura afrodescendiente, y por sus acciones como
activista para el fortalecimiento de la cultura afroperuana;
Que, doña Alejandra Susana Ambukka Tafur, es una
reconocida cultora y maestra de danzas afroperuanas
nacida en el distrito del Rímac. Inició su vida artística en
1960; y en 1967 pasó a formar parte del elenco "Danzas
y Canciones Negras del Perú" de Victoria Santa Cruz. Fue
elegida la "Reina del Ritmo" en el III Festival de Arte Negro
de Cañete en 1973, convirtiéndose en una de las bailarinas
afroperuanas más importantes. Ha compartido escenario con
personalidades del ámbito del criollismo como Eva Ayllón,
Cecilia Barraza, Lucila Campos, Manuel Donayre, entre
otros. Posee una larga trayectoria como maestra de baile de
géneros musicales, coreografías criollas y afroperuanas en
el distrito del Rímac. Ha recibido numerosos reconocimientos
a nivel nacional e internacional por su desempeño como
bailarina y docente. Desde el año 1993, impulsa el desarrollo
del Festival Negro del distrito del Rímac, conocido como el
Festival Reina de Reinas del Festejo y Ritmo Ambukka;
Que, doña Lucía Felicita Charún Illescas, es una
importante novelista afrodescendiente nacida en el
año 1950. Es autora de la novela "Malambo", obra de
importancia fundamental en la literatura afrodescendiente
de Latinoamérica, que hace referencia al pasado colonial
afrodescendiente. Dicha obra ha sido traducida al inglés e
italiano, y constituye fuente de investigación en numerosos
programas académicos de América y Europa. Además, es
autora e investigadora y ha sido conferencista en Estados
Unidos de América, Latinoamérica, Europa y África. En el
año 2011, fue invitada por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ­ UNESCO
como representante peruana en el "Diálogos Filosóficos
entre África y las Américas: África y su diáspora" celebrada
en Indiana, Estados Unidos de América;
Que, la Asociación Cultural Teatro del Milenio, fundada
en el año 1992 y dirigida por Luis Sandoval, tiene más
de veinte (20) años de trayectoria en la reivindicación
del aporte cultural afroperuano a través de la creación
artística y la puesta en escena. Presenta una propuesta
musical y escénica de alta calidad, que ha contado con
la participación de artistas como Roberto Arguedas.
Asimismo, ha sido cantera de cultores afroperuanos
muy reconocidos en la actualidad tales como Rosario
Goyeneche, Miguel Ballumbrosio y las hermanas María
Petronila y Catalina Robles;
Que, durante su existencia, la precitada Asociación ha
presentado quince (15) espectáculos a nivel nacional e
internacional, entre los cuales destacan: "Karibú" (1998),
"Chavelilla" (2003), "Callejón" (2000), "Noche de Negros"
(2000), "Viento y Ausencia" (2003), "Kimbafá Renovado"
(2007), entre otros. Ha realizado giras en más de quince (15)
países de Latinoamérica, El Caribe, Norteamérica y Europa.
Asimismo, ha recibido reconocimientos del Congreso de la
República y de la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura ­ UNESCO, en el marco
del proyecto "La Ruta del Esclavo";
Estando a lo visado por el Viceministro de Patrimonio
Cultural e Industrias Cultural; el Secretario General;
el Director General de la Oficina General de Asesoría
Jurídica; el Director General de la Dirección General de
Industrias Culturales y Artes; y la Directora de la Dirección
de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo;
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29565,
Ley de creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 001-2011-MC; y, la Directiva Nº 001-
2011/MC, aprobada por la Resolución Ministerial Nº 080-2011-
MC, modificada por Resolución Ministerial Nº 103-2011-MC y
Resolución Ministerial Nº 302-2012-MC;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Otorgar a los señores Octavio Santa Cruz
Urquieta; Gregorio Antonio Silva García; Dominga Eliza Milaní
Daza; Antio Abelardo Alzamora Arévalo; Alejandra Susana
Ambukka Tafur; Lucía Felicita Charún Illescas, y a la Asociación
Cultural Teatro del Milenio, la distinción de "Personalidad
Meritoria de la Cultura", por las razones expuestas en la parte
considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2º.- Notificar la presente Resolución Ministerial
a los interesados, así como remitir una copia de la misma a
la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, para
que proceda a su inscripción en el registro respectivo.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
LUIS ALBERTO PEIRANO FALCONI
Ministro de Cultura
945787-1