“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
La Punta, 6 de mayo de 2025
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA
POR CUANTO:
El Concejo Municipal del Distrito de La Punta en Sesión Ordinaria de fecha 29 de abril de 2025, con el voto aprobatorio de los Regidores Distritales y en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades y el Reglamento Interno del Concejo; y,
VISTO:
El Informe Nº 000162-2025-MDLP/GSC-SGA emitido por la Subgerencia de Gestión Ambiental; el Memorando Nº 000595-2025-MDLP/GM-GSC emitido por la Gerencia de Servicios a la Ciudad; el Informe Nº 000026-2025-MDLP/GM-OGPPMI emitido la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto, Modernización e Inversiones; el Informe Nº 00060-2025-MDLP/GM-OGAJ emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; el Proveído Nº 000170-2025-MDLP/AL-GM de la Gerencia Municipal; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, la misma que radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, conforme al numeral 13 del artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, es atribución del alcalde someter al concejo municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y regional. Asimismo, de acuerdo al numeral 7 del artículo 9º, corresponde al concejo municipal aprobar el sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos, en concordancia con el sistema de gestión ambiental nacional y regional;
Que, el numeral 14.2 del artículo 14º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, estipula que el Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por los Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del sector privado y la sociedad civil;
Que la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en el numeral 24.1 del artículo 24, establece que los gobiernos locales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes correspondientes, en concordancia con las políticas, normas y planes nacionales y sectoriales, en el marco de los principios de la gestión ambiental;
Que, el numeral 36.2 del artículo 36 del Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-2024-MINAM establece que cada gobierno local encarga a la Gerencia Ambiental o la que haga sus veces la implementación del SLGA y aprueba, mediante ordenanza municipal, una hoja de ruta para la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental;
Que, a través del Memorando Nº 000595-2025-MDLP/GM-GSC de fecha 08 de abril de 2025, la Gerencia de Servicios a la Ciudad remite el Informe Nº 000162-2025-MDLP/GSC-SGA, elaborado por la Subgerencia de Gestión Ambiental. En este último Informe, basado en el Informe Nº 027-2025-MDLP/GSC/SGA/PADY, se propone una Hoja de Ruta en la que se establece acciones programadas, en periodos definidos para la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de la Punta, respecto a (i) Elaboración de la matriz de identificación de los actores que integran el SLGA, sus funciones y marco legal; (ii) Adecuación y funcionamiento de la Comisión Ambiental Municipal (CAM); (iii) Elaboración y aprobación de la Matriz Local de Prioridades Ambientales y Climáticas; (iv) Aprobación de la política ambiental local y de otros instrumentos en el marco de las competencias del gobierno local; y, (v) Establecimiento de mecanismos de coordinación con las entidades públicas, sociedad civil y actores privados;
Que, mediante Informe Nº 000026-2025-MDLP/GM-OGPPMI de fecha 15 de abril de 2025, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto, Modernización e Inversiones señala que “Ante los argumentos técnicos expresados en el presente análisis, se concluye que la propuesta del Proyecto de Ordenanza para la Implementación de Sistema de Local de Gestión Ambiental de La Municipalidad Distrital de La Punta, es procedente, otorgándose su conformidad respectiva.”;
Que, mediante Informe Nº 000060-2025-MDLP/GM-OGAJ de fecha 16 de abril de 2025, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite su opinión legal, señalando que resulta procedente la aprobación del Proyecto de la Ordenanza Municipal, que apruebe la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) de la Municipalidad Distrital de La Punta, conforme el Informe Nº 000162-2025-MDLP/GSC-SGA de la Subgerencia de Gestión Ambiental y el Memorando Nº 000595-2025-MDLP/GM-GSC de la Gerencia de Servicios a la Ciudad;
Estando a lo expuesto, de conformidad con el Informe Nº 000060-2025-MDLP/GM-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica y el Memorando Nº 000595-2025-MDLP/GM-GSC la Gerencia de Servicios a la Ciudad, y estando a los fundamentos expuestos y en uso de las facultades conferidas por el artículo 9º, numeral 8) y artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; el Concejo Municipal, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, se APROBO POR UNANIMIDAD la siguiente:
Artículo 1º.- APROBAR la implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de La Punta, conforme al Reglamento de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, aprobado por Decreto Supremo Nº 0014-2024-MINAM.
Artículo 2º.- APROBAR la Hoja de Ruta para implementación del Sistema Local de Gestión Ambiental del Municipio Distrital de La Punta, la misma que como Anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza.
Artículo 3º.- ENCARGAR a la Gerencia de Servicios a la Ciudad reportar semestralmente los avances del proceso de implementación al Concejo Municipal y al Ministerio del Ambiente.
Artículo 4º.- ENCARGAR, a la Oficina de Secretaría General, Archivo y Comunicaciones la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano; y a la Oficina de Tecnología de Información, la Ordenanza y sus anexos en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de La Punta (www.munilapunta.gob.pe) y en la Plataforma del Estado Peruano (www.gob.pe).
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
RAMÓN RICARDO GARAY LEÓN
Alcalde
OSCAR GUILLERMO ARANA SILVA
Secretario General
Nº |
ACCIÓN |
RESPONSABLE |
COMPROMISO/ RESULTADO |
Año 1 |
Año 2 |
|||||||||||||
I |
II |
III |
IV |
I |
II |
III |
IV |
|||||||||||
1 |
Matriz de Identificación de Actores |
|||||||||||||||||
1.1 |
Elaboración de Listado de Instituciones y Organizaciones |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Listado Completo |
X |
||||||||||||||
1.2 |
Difusión y desarrollo de eventos de sensibilización sobre SLGA |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Nº Taller 1 |
X |
X |
|||||||||||||
1.3 |
Matriz Elaborada |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Matriz Elaborada |
X |
X |
|||||||||||||
2 |
Comisión Ambiental Municipal (CAM) |
|||||||||||||||||
2.1 |
Difusión, desarrollo de eventos de sensibilización y reuniones previa a la adecuación de la CAM |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Nº Taller 1 |
X |
X |
|||||||||||||
2.2 |
Convocatoria para adecuación de CAM |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
- Documento de convocatoria - Acta de acuerdo de creación de CAM |
X |
X |
|||||||||||||
2.3 |
Elaboración de Informe sustentatorio para adecuación de CAM |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Informe sustentatorio |
X |
X |
|||||||||||||
2.4 |
Presentación de Informe Sustentatorio y proyecto de Ordenanza al Concejo Municipal |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Propuesta de informe y OM |
X |
X |
|||||||||||||
2.5 |
Aprobación de Ordenanza Municipal |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Ordenanza Municipal de aprobación |
X |
||||||||||||||
2.6 |
Acreditación de representantes ante CAM |
Concejo Municipal |
Documento de acreditación |
X |
||||||||||||||
2.7 |
La CAM se reúne y aprueba actualización de su Reglamento Interno |
Presidente de la CAM |
Reglamento |
X |
X |
|||||||||||||
3 |
Matriz Local de Prioridades Ambientales y Climáticas (MLPAC) |
|||||||||||||||||
3.1 |
Convocatoria a sesión de CAM para conformar Grupo de Técnico Especializado para elaborar/actualizar MLPAC |
Presidente de la CAM |
Documento de convocatoria |
X |
X |
|||||||||||||
3.2 |
Talleres del Grupo Técnico Especializado para Identificación y Priorización de Problemas Ambientales |
Secretaría Técnica |
Nº Taller 1 |
X |
X |
|||||||||||||
3.3 |
Talleres del Grupo Técnico Especializado para Determinación de Acciones a implementar |
Secretaría Técnica |
Nº Taller 1 |
X |
X |
|||||||||||||
3.4 |
Elaboración de Informe conteniendo la Propuesta de MLPAC |
Grupo Técnico Especializado |
Informe |
X |
X |
|||||||||||||
3.5 |
Presentación de MLPAC ante la CAM para su validación |
Secretaría Técnica |
Matriz Elaborada |
X |
X |
|||||||||||||
3.6 |
Presentación de MLPAC y proyecto de Ordenanza Municipal ante el Concejo Municipal para su aprobación |
Presidente de la CAM |
Propuesta de MLPAC y OM |
X |
X |
|||||||||||||
3.7 |
Aprobación de la MLPAC por el Concejo Municipal con Ordenanza Municipal |
Concejo Municipal |
Ordenanza Municipal de aprobación |
X |
X |
|||||||||||||
4 |
Política Ambiental Local (PAL) |
|||||||||||||||||
4.1 |
Elaboración del diagnóstico y situación futura deseada. |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Documento diagnóstico y situación futura deseada |
X |
X |
|||||||||||||
4.2 |
Elaboración de los objetivos estratégicos locales ambientales, lineamientos, seguimiento y evaluación de la PAL. |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Documento de objetivos, lineamientos, seguimiento y evaluación de la PAL |
X |
X |
|||||||||||||
4.3 |
Elaboración propuesta de PAL (incluye introducción, marco legal y anexos) |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Documento final de Propuesta de PAL |
X |
X |
|||||||||||||
4.4 |
Solicitud de opinión favorable al MINAM de la propuesta de PAL. |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
PAL validada |
X |
X |
|||||||||||||
4.5 |
Aprobación de la PAL con Ordenanza Municipal. |
Concejo Municipal |
Oficio de remisión de PAL |
X |
X |
|||||||||||||
5 |
Establecimiento de Mecanismos de Coordinación |
|||||||||||||||||
5.1 |
Espacios de articulación entre los actores del SLGA |
|||||||||||||||||
5.1.1 |
Gobierno Municipal conforma espacios de articulación con entidades públicas o privadas para abordar diversas materias ambientales |
Gobierno Municipal |
Espacios técnicos en materia ambiental |
X |
X |
|||||||||||||
5.1.2 |
La CAM crea Grupos Técnicos Especializados para abordar diversas materias ambientales |
CAM |
Grupo Técnico Especializado en Materia Ambiental |
X |
X |
|||||||||||||
5.2 |
Información ambiental en plataformas informáticas (SIAL, SINIA u OTROS) |
|||||||||||||||||
5.2.1 |
Identificación de instituciones que generan información ambiental |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Informe |
X |
X |
X |
X |
|||||||||||
5.2.2 |
Instituciones que han dispuesto información en plataformas informáticas (SIAL o SINIA) |
Gerencia de Servicios a la Ciudad |
Reporte del SIAL o SINIA |
X |
X |
X |
X |
|||||||||||
(*): El presente formato debidamente completado formará parte integrante como anexo de la Ordenanza Local. |
2397478_1