Ordenanza Regional que crea el Comité Multisectorial para el control y erradicación de las moscas de la fruta en la Región Arequipa

ORDENANZA REGIONAL

Nº 531-AREQUIPA

El Consejo Regional del Gobierno Regional de Arequipa, ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:

POR CUANTO:

Que, por las consideraciones expuestas en la exposición de motivos, y al amparo de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización; Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nº 27902, Nº 28013, Nº 28926, Nº 28961, Nº 28968, Nº 29053 y en observancia del marco legislativo regional constituido por la Ordenanza Regional Nº 001-2007-GRA/CR-AREQUIPA, la Ordenanza Regional 508-AREQUIPA y la Ordenanza Regional 154-AREQUIPA.

SE HA APROBADO LO SIGUIENTE:

ORDENANZA REGIONAL QUE CREA EL COMITÉ MULTISECTORIAL PARA EL CONTROL Y ERRADICACIÓN DE LAS MOSCAS DE LA FRUTA EN LA REGIÓN AREQUIPA.

Artículo 1.- CONFORMAR el Comité Multisectorial para el control y erradicación de las moscas de la fruta en la región Arequipa, con la finalidad de articular esfuerzos de los diversos sectores para el control y erradicación de la plaga mosca de la fruta en la Región Arequipa, mediante la elaboración y ejecución de planes de trabajo que contemplen las acciones de control y erradicación de la plaga de manera sostenible, gestionando recursos para que cuente con presupuesto y la logística necesaria para mitigar la plaga, establecer acciones y planes de contingencia en previsión del incremento y dispersión de la plaga de manera oportuna. Así mismo, hacer que los agricultores de la región se sumen en forma activa para el control de la mosca de la fruta en las diferentes zonas de producción.

Artículo 2.- INTEGRANTES DEL COMITÉ MULTISECTORIAL

ESTABLECER que el Comité Multisectorial estará conformado por los titulares y/o representantes de las entidades públicas y privadas siguientes:

SECTOR PÚBLICO

a) Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional.

b) Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA Arequipa) representando al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

c) Alcaldes Provinciales de las Municipalidad Provinciales de la Región Arequipa.

d) Alcaldes Distritales de las Municipalidad Distritales de la Región Arequipa.

e) MACROPOL de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Arequipa, representando al Ministerio del Interior.

f) Fiscalía Provincial de prevención del delito de Arequipa, representando al Ministerio Público.

g) Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA).

h) AGROMERCADOS

i) AGROIDEAS

j) Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

k) Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).

l) Universidad Nacional de San Agustín Decano de la Facultad de Agronomía y Biología.

m) Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Pedro P. Díaz” (I.E.S.T.P. Pedro P. Díaz).

n) Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de La Joya.

o) Otros representantes del sector público que la comisión lo vea conveniente.

SECTOR PRIVADO

p) Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA).

q) Asociaciones de productores agrarios y gremios.

r) Juntas de Usuario de la Región Arequipa.

s) Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

t) Facultad de Ingeniería Agronómica y Biotecnología de la Universidad Católica Santa María.

u) Otros representantes de la actividad privada.

Artículo 3.- CARGOS DIRECTIVOS DEL COMITÉ MULTISECTORIAL

3.1. Presidente: Será el representante principal del comité multisectorial y tendrá las siguientes responsabilidades:

a) Presidir las reuniones de la Comisión Multisectorial para el control y erradicación de las moscas de la fruta en la región Arequipa.

b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos arribados por la Comisión Multisectorial.

c) Coordinar con los demás miembros la ejecución de los acuerdos de la Comisión Multisectorial.

d) Aprobar la agenda de sesiones de la Comisión Multisectorial, propuesta por la Secretaría Técnica.

e) Convocar a los miembros de la Comisión Multisectorial a las sesiones ordinarias y extraordinarias, a través de la Secretaría Técnica.

f) Autorizar la participación de otros asistentes a las sesiones cuando se estime pertinente.

g) Representar a la Comisión Multisectorial ante entidades públicas y privadas cuando sea necesario.

h) Suscribir los documentos correspondientes, a nombre de la Comisión Multisectorial.

i) Realizar las gestiones administrativas u otras que sean necesarios para lograr las acciones de prevención y control de la plaga moscas de la fruta con eficiencia, eficacia, responsabilidad y transparencia.

j) Asignar a la Secretaría Técnica las funciones o encargos para el mejor funcionamiento de la Comisión Multisectorial.

3.2. Vicepresidente: Apoyará al presidente en todas las tareas y funciones que le sean asignadas y lo reemplazará en caso de ausencia.

3.3. Secretario Técnico:

a) Coordinar la elaboración de los documentos que ayuden a la toma de decisiones de la Comisión Multisectorial y coadyuvar a que sus miembros cuenten con la información necesaria y oportuna para el desempeño de sus funciones.

b) Preparar la agenda de las sesiones de la Comisión Multisectorial.

c) Programar y realizar la convocatoria de las sesiones de la Comisión Multisectorial.

d) Participar como secretario/a de actas en las sesiones de la Comisión Multisectorial y gestionar su suscripción por los miembros participantes.

e) Conservar y resguardar las actas y los documentos que le sirvan de sustento.

f) Organizar y mantener el acervo documentario de la Comisión Multisectorial en medios físicos y digitales.

g) Elaborar el proyecto del Plan de Trabajo Anual de la Comisión Multisectorial.

h) Coordinar y/o solicitar información y documentación a entidades públicas o privadas y a especialistas, por encargo de la Presidencia de la Comisión Multisectorial, a fin de que contribuyan con el asesoramiento, información y apoyo necesario, para el cumplimiento de las funciones de la Comisión Multisectorial o de las labores encomendadas a ella.

i) Elaborar los proyectos de informes anuales y/o semestrales sobre los avances e impacto en las actividades de control de mosca de la fruta.

j) Realizar las funciones o encargos que para el mejor funcionamiento de la Comisión Multisectorial le sean asignados por la Presidencia.

Artículo 4.- ELECCIÓN DE DIRECTIVOS

La Junta Directiva del Comité Multisectorial será elegida por la mayoría simple de sus integrantes asistentes, en la primera reunión convocada.

Su elección será mediante voto directo.

Artículo 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE DIRECTIVA:

Los directivos elegidos cumplen el mandato por el periodo de 2 años.

Artículo 6.- FUNCIONES

a) Articular con las entidades públicas y privadas involucradas para atender la problemática de la presencia de mosca de la fruta en el ámbito regional con fines de mitigar el impacto de los daños que ocasiona dicha plaga en la producción hortofrutícola.

b) Involucrar y notificar a los productores que manejan huertos hortofrutícolas la obligatoriedad de su participación en el control de la mosca de la fruta en sus predios y ámbitos, y generar un listado de productores que incumplen la prevención y el control de la plaga para que el SENASA implemente las medidas sancionatorias que correspondan.

c) Impulsar la atención de la demanda orientada al control de mosca de la fruta reportado por los Comités de Sanidad Agraria (COSAGRA), vinculando a las entidades y gremios su participación activa.

d) Organizar campañas fitosanitarias de control y erradicación de mosca de la fruta según los ámbitos con niveles críticos con presencia de la plaga que proporcione el SENASA según sus sistemas oficiales de información.

e) Gestionar y disponer de manera ordenada y con transparencia los recursos de las entidades públicas y privadas vinculantes para determinar planes de contingencia en los ámbitos con alta incidencia de mosca de la fruta y que afecte la economía de los productores agrarios de manera oportuna para evitar de manera inmediata el impacto y dispersión de la plaga.

f) Realizar el seguimiento y fiscalización a la implementación de las medidas de contingencia y mitigación de la mosca de la fruta en el ámbito regional.

g) Comunicar a la Fiscalía Provincial, la dependencia de la Policía Nacional del Perú y al SENASA a fin de intervenir conjuntamente para la ejecución de medidas administrativas preventivas y sancionatorias ante eventos críticos que afecten la condición regulada del área reglamentada de mosca de la fruta de la región.

h) Otras que el comité lo considere previa evaluación, consulta y aprobación de sus integrantes.

Artículo 7.- DISPONER que el comité en un plazo de 60 días hábiles realice su reglamento interno.

Artículo 8.- DISPONER que la presente Ordenanza Regional sea publicada en el Diario Oficial “El Peruano” y la misma que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

ÚNICA DISPOSICIÓN TRANSITORIA

DISPONER por única vez que el representante de la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Agricultura, convoque a los miembros del comité para su instalación y elección de cargos directivos.

POR TANTO:

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa para su promulgación.

En Arequipa, a los once días del mes de marzo del dos mil veinticinco.

OSIAS WILLINGTON ORTIZ IBAÑEZ

Presidente del Consejo Regional de Arequipa

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dada en la Sede Central del Gobierno Regional de Arequipa, a los veintidós días del mes de abril del dos mil veinticinco.

ROHEL SANCHEZ SANCHEZ

Gobernador del Gobierno Regional de Arequipa

2395013-1