Encargan al Vicecontralor de Gestión Estratégica, Integridad y Control las funciones del cargo de Contralor General de la República
Resolución de Contraloría
N° 032-2025-CG
Lima, 10 de enero de 2025
VISTOS:
La Carta S/N cursada por la Auditoría Superior de la Federación de México; la Hoja Informativa N° 000005-2025-CG/CASI, de la Subgerencia de Cooperación y Asuntos Internacionales; el Memorando N° 000027-2025-CG/GAD, de la Gerencia de Administración; la Hoja Informativa N° 000008-2025-CG/CONT, de la Unidad de Contabilidad; el Memorando N° 000105-2025-CG/ABAS, de la Subgerencia de Abastecimiento; y, la Hoja Informativa N° 000009-2025-CG/GJNC, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Normatividad en Control Gubernamental de la Contraloría General de la República;
CONSIDERANDO:
Que, la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) es la organización central para la fiscalización pública exterior. Desde hace más de 50 años la INTOSAI ha proporcionado un marco institucional para la transferencia y el aumento de conocimientos para mejorar a nivel mundial la fiscalización pública exterior y por lo tanto fortalecer la posición, la competencia y el prestigio de las distintas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en sus respectivos países;
Que, la Contraloría General de la República del Perú es miembro elegido del Comité Directivo de la INTOSAI en representación de la región de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) para el periodo 2022 - 2028, así como del Comité de Normas Profesionales, del Comité de Creación de Capacidades y del Comité de Compartir Conocimientos y Servicios del Conocimiento. Asimismo, en el marco del Comité de Creación de Capacidades, preside el Subcomité de Auditorías Cooperativas y la Fuerza de Tarea de Participación Ciudadana e Interacción con la Sociedad Civil, y además forma parte de diversos subcomités y grupos de trabajo de la organización internacional;
Que, el órgano supremo de la INTOSAI es el Congreso Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INCOSAI por sus siglas en inglés), en el cual se reúnen cada tres años todos los miembros de la organización bajo la presidencia de la EFS anfitriona, para brindar a todos los miembros de la INTOSAI la oportunidad de reunirse para compartir experiencias y, debatir cuestiones específicas. Además, se aprueban resoluciones y recomendaciones con el propósito de mejorar la fiscalización pública a nivel mundial;
Que, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un organismo internacional especializado de carácter técnico, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de las EFS de los países de la región, en materia de control gubernamental; teniendo entre sus atribuciones el mantener contacto de carácter científico y técnico con instituciones y organizaciones de otras regiones del mundo especializadas en control y fiscalización del manejo de los recursos públicos; actualmente, la Presidencia recae en la Contraloría General de la República del Paraguay y la Secretaría Ejecutiva está a cargo de la Auditoría Superior de la Federación de México;
Que, la Contraloría General de la República del Perú es miembro activo de la organización, preside la Comisión de Parlamentos y EFS, la Comisión de Participación Ciudadana y la Comisión Técnica Especializada en la Lucha contra la Corrupción Transnacional, siendo miembro de las instancias de trabajo que la conforman, tales como: Comité de Creación de Capacidades, Comité Asesor Jurídico, la Comisión Técnica de Practicas de Buena Gobernanza, Comisión Técnica Especial de Medio Ambiente, Comisión de Evaluación del Desempeño e Indicadores de Rendimiento, Comisión de las Tecnologías de Información y Comunicaciones, Comisión sobre Genero, Inclusión y Diversidad, Grupo de Trabajo Fiscalización de Gestión de Desastres en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; y, el Grupo de Trabajo de Fiscalización de Políticas y Regulación de Infraestructura;
Que, con fechas 31 de mayo de 2021 y 2 de julio de 2021, respectivamente, la Contraloría General de la República del Perú y la Auditoría Superior de la Federación de México suscribieron el “Memorando de entendimiento entre la Auditoría Superior de la Federación de México y la Contraloría General de la República del Perú”, con el objeto de establecer el marco general para facilitar y desarrollar la cooperación interinstitucional entre ambas partes, en materias de interés común, en particular el intercambio de experiencias y asistencia técnica para la implementación del Sistema de Información de Obras Públicas “INFOBRAS” desarrollado por la Contraloría General de la República del Perú, el cual busca fortalecer la transparencia en la ejecución de las obras públicas a nivel nacional, permite la participación ciudadana en la revisión de la inversión pública y funge como herramienta para el Control Gubernamental;
Que, con fecha 15 de diciembre de 2023 la Contraloría General de la República del Perú y la Auditoría Superior de la Federación de México suscribieron la “Adenda N° 1 al Memorando de Entendimiento entre la Auditoría Superior de la Federación de México y la Contraloría General de la República del Perú”, con el objeto de: Incorporar en la Cláusula Segunda un compromiso de colaboración para el desarrollo de programas de capacitación, seminarios, talleres, cursos, entre otros de similar naturaleza, que permitan fortalecer las capacidades y competencias de los profesionales que pertenecen a ambas partes, fundamentalmente en las áreas de fiscalización, control gubernamental y objetivos de desarrollo sostenible; y, modificar el plazo de vigencia del precitado Memorando de Entendimiento, ampliando su duración por tres (03) años adicionales a partir del 3 de julio de 2023 y hasta el 2 de julio de 2026;
Que, mediante Carta S/N de fecha 27 de diciembre de 2024, la Auditoría Superior de la Federación de México, en línea con el Memorando de Entendimiento vigente entre la Auditoría Superior de la Federación de México y la Contraloría General de la República del Perú, extiende una cordial invitación al señor César Enrique Aguilar Surichaqui, Contralor General de la República del Perú, para sostener una Reunión Bilateral entre ambas Entidades Fiscalizadoras Superiores, a realizarse los días 14 y 15 de enero del 2025, en la sede de la ASF en la Ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos;
Que, por medio de la Hoja Informativa N° 000005-2025-CG/CASI, la Subgerencia de Cooperación y Asuntos Internacionales señala que la participación del Contralor General de la República del Perú en la citada reunión permitirá, entre otros aspectos, cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Memorando de Entendimiento entre la Auditoría Superior de la Federación de México y la Contraloría General de la República del Perú; cumplir con los compromisos asumidos como miembro pleno de la OLACEFS, en la deliberación, próximas acciones y tomar conocimiento de los acuerdos que se concreten en la Reunión Bilateral; participar y enriquecer el debate técnico e intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas a la rendición de cuentas y otros temas; coordinar la potencial implementación de futuros proyectos conjuntos entre la Auditoría Superior de la Federación de México y la Contraloría General de la República del Perú que fortalezcan la fiscalización, el control gubernamental, las capacidades y competencias de los profesionales a través de la asistencia técnica y/o capacitación y/o pasantías profesionales; y, fortalecer las relaciones bilaterales y de cooperación entre la Contraloría General de la República del Perú y la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS, sentando las bases para futuros proyectos y/o iniciativas conjuntas, tanto en el ámbito bilateral como multilateral, y en pro del fortalecimiento regional y del posicionamiento institucional en la región;
Que, asimismo, de acuerdo a lo expuesto en la Hoja Informativa N° 000005-2025-CG/CASI, resulta conveniente para los fines institucionales la participación del Contralor General de la República del Perú en la Reunión Bilateral entre la Auditoría Superior de la Federación de México y la Contraloría General de la República del Perú, la cual se realizará los días 14 y 15 de enero de 2024 en la ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos; siendo necesario encargar las funciones inherentes del Despacho del Contralor General de la República al Vicecontralor de Gestión Estratégica, Integridad y Control, a efectos de asegurar la función rectora que compete a esta Entidad Fiscalizadora Superior;
Que, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, y modificatorias, así como demás normativa aplicable, los gastos que irrogue la mencionada comisión de servicios referente a pasajes aéreos, gastos de instalación y viáticos serán financiados con los recursos del Pliego 019: Contraloría General, sobre la base del cálculo de gastos efectuado por la Unidad de Contabilidad a través de la Hoja Informativa N° 000008-2025-CG/CONT, con la conformidad de la Gerencia de Administración mediante Memorando N° 000027-2025-CG/GAD; y, de acuerdo a lo sustentado por la Subgerencia de Abastecimiento a través del Memorando N° 000105-2025-CG/ABAS;
En uso de las atribuciones conferidas por los artículos 32 y 33 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y sus modificatorias; y de acuerdo con la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025; así como la precitada Ley N° 27619 y su Reglamento;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Encargar al Vicecontralor de Gestión Estratégica, Integridad y Control de la Contraloría General de la República, las funciones del cargo de Contralor General de la República vinculadas a las acciones y actos administrativos y/o de control gubernamental, cuyo vencimiento de los plazos según la normativa aplicable para su atención, se encuentre en el periodo del encargo de funciones, así como otros documentos necesarios para la gestión; asimismo, se le encarga las acciones de supervisión de las actividades y funciones de los órganos con dependencia directa del Despacho del Contralor, a partir del 14 de enero de 2025 y en tanto dure la ausencia del Titular de esta Entidad Fiscalizadora Superior, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2.- Los gastos que se deriven de la presente comisión de servicios serán financiados con recursos del Pliego 019: Contraloría General, según detalle siguiente: pasajes aéreos por un importe de S/ 6,295.35, viáticos por un importe de US$ 880.00 (2 días) y gastos de instalación por un importe de US$ 440.00 (1 día).
Artículo 3.- La presente resolución no otorga derecho a exoneración de impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o denominación.
Artículo 4.- Publicar la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe/contraloria), y en la Intranet de la Contraloría General de la República.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CÉSAR ENRIQUE AGUILAR SURICHAQUI
Contralor General de la República
2361115-1