Anexo de la Ordenanza Municipal N° 031-2024/MPC, que establece montos de emisión, determinación y distribución de Cuponera Tributaria del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales e Impuesto Vehicular del ejercicio fiscal 2025
ANEXO - ORDENANZA MUNICIPAL
N° 031-2024/MPC
(La Ordenanza Municipal en referencia fue publicada en la edición del día 22 de diciembre de 2024)
INFORME TÉCNICO
1. INTRODUCCIÓN
Para el año 2025, la Municipalidad Provincial del Callao brindará el servicio de emisión mecanizada y actualización de valores a los contribuyentes y responsables registrados en su base tributaria al amparo de lo dispuesto en la Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, conforme a la cual la Municipalidad quedará habilitada para cobrar por dicho servicio hasta un máximo de 0.4% de la UIT vigente al 1 de enero de cada ejercicio.
Dicho servicio comprenderá la actualización de valores, determinación de tributos, emisión mecanizada de declaraciones juradas y de liquidaciones de pago, así como la distribución al domicilio fijado para el efecto por cada contribuyente y responsable del Impuesto Predial y los Arbitrios Municipales e Impuesto Vehicular.
2. FASES DEL SERVICIO DE EMISIÓN MECANIZADA
Entre las fases que comprende el proceso, se citan las siguientes:
Con incidencia en el Impuesto Predial y Arbitrios Municipales
- Actualización del valor arancelario realizado por la Subgerencia de Fiscalización Tributaria y valores unitarios de edificación.
- Actualización el valor de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT
- Liquidación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales y actualización de fechas de vencimiento para el pago de tributos.
En paralelo se realiza el diseño de la carpeta. Finalmente se realiza el proceso de impresión, compaginado y embolsado, hasta su distribución domiciliaria.
Con incidencia en el Impuesto Vehicular
- Actualización del valor de las tablas referenciales del Impuesto Vehicular
- Preparación de la data vehicular para la actuación
En paralelo se realiza el diseño de la carpeta. Finalmente se realiza el proceso de impresión, compaginado y embolsado, hasta su distribución domiciliaria.
Cada una de las actividades mencionadas se realizan en tiempos específicos y con un porcentaje de dedicación diferenciado a la carga de cada tributo.
3. ACTUALIZACIÓN DE VALORES
a) Actualizar los aplicativos informáticos, que consiste en la creación, modificación y/o actualización de los programas, tablas u otros que permiten realizar el cálculo del impuesto predial, arbitrios municipales e impuesto vehicular.
b) Cálculo y procesamiento del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, que consiste corte final de base predial y vehicular para el procesamiento del cálculo de los nuevos valores.
c) Verificación y revisión de la determinación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales e Impuesto Predial que corresponde al proceso de consistenciar la información del corte final de los tributos a cargo de la Municipalidad del Callao, revisando las variables que intervienen en dicho cálculo.
d) Preparación, corrección y entrega de la data variable. En esta etapa se prepara la información final que ira a la empresa encargada del servicio de impresión.
e) Revisión de impresión de prueba, verificación y entrega de carpetas, en esta etapa se procede a la revisión de las pruebas de impresión de las carpetas para cotejas el cálculo, tabulación y otros componentes que conforman los formatos de liquidación.
f) Impresión de carpetas, que consiste en la impresión final de las carpetas, para el ejercicio 2025, se proyecta que este proceso se encuentre tercerizado.
Las primeras etapas del proceso se encuentran a cargo de la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicación y en constante coordinación y revisión de la Subgerencia de Rentas.
4. DETERMINACIÓN DEL TRIBUTO
a) Actualizar los aplicativos informáticos, que consiste en la creación, modificación y/o actualización de los programas, tablas u otros que permiten realizar el cálculo del impuesto predial, arbitrios municipales e impuesto vehicular.
b) Cálculo y procesamiento del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales, que consiste corte final de base predial y vehicular para el procesamiento del cálculo de los nuevos valores.
c) Verificación y revisión de la determinación del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales e Impuesto Predial que corresponde al proceso de consistenciar la información del corte final de los tributos a cargo de la Municipalidad del Callao, revisando las variables que intervienen en dicho cálculo.
d) Preparación, corrección y entrega de la data variable. En esta etapa se prepara la información final que ira a la empresa encargada del servicio de impresión.
e) Revisión de impresión de prueba, verificación y entrega de carpetas, en esta etapa se procede a la revisión de las pruebas de impresión de las carpetas para cotejas el cálculo, tabulación y otros componentes que conforman los formatos de liquidación.
f) Impresión de carpetas, que consiste en la impresión final de las carpetas, para el ejercicio 2025, se proyecta que este proceso se encuentre tercerizado.
5. DISTRIBUCIÓN DOMICILIARIA
Actividad que se encuentra a cargo de la Subgerencia de Recaudación, y que se realiza dentro del distrito y fuera del mismo.
El personal de esta subgerencia se dedica con énfasis al reparto de las cartillas de los PRICOS Y MEPECOS de interés fiscal, por lo que la dedicación de nuestro personal es exclusiva y únicamente de 1 mes para este segmento, tanto del Impuesto Predial como del Impuesto Vehicular.
Adicionalmente, el reparto de cuponeras se ha realizado con apoyo de la oficina de Participación Vecinal, dado el volumen de las cartillas de predial y vehicular, por lo que es oportuno solicitar para el próximo ejercicio el apoyo de la misma área. Se resalta que la labor de dicha oficina es por los tres meses de reparto incluido el repaso de las mismas para coberturar la totalidad de las cartillas emitidas.
6. SOBRE EL COSTEO
Para efectos de la determinación del costo de emisión mecanizada y actualización de valores, se ha tomado en consideración la información proporcionada por la oficina de Recursos Humanos y demás áreas implicadas en el proceso de emisión mecanizada de manera directa y/ indirecta, relacionada a las remuneraciones de los trabajadores que intervienen en el proceso de emisión, así como los datos remitidos por la Oficina de Logística, respecto a los precios de los bienes y servicios que resultarán necesarios para el desarrollo del proceso así como el inventario de los bienes de las áreas operativas que serán empleados.
De acuerdo a ello, se ha determinado que el costo total que demandará a la Municipalidad la prestación del servicio de emisión mecanizada y actualización de valores incluida la distribución a domicilio para el 2025, que se detalla en los Cuadros 1 y 2 soles, correspondientes al Impuesto Predial y Arbitrios Municipales
CUADRO N° 01
COSTO RESUMIDO DEL SERVICIO DE EMISIÓN MECANIZADA Y ACTUALIZACIÓN DE VALORES DEL 2025 DEL IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIOS MUNICIPALES
TIPO DE COSTO |
MONTO S/ |
PORCENTAJE |
COSTOS DIRECTOS |
798,444.01 |
94.96% |
COSTOS INDIRECTOS |
41,475.73 |
4.93% |
COSTOS FIJOS |
881.66 |
0.10% |
TOTAL |
840,801.39 |
100.00% |
CUADRO N° 02
COSTO RESUMIDO DEL SERVICIO DE EMISIÓN MECANIZADA Y ACTUALIZACIÓN DE VALORES DEL 2025 DEL IMPUESTO VEHICULAR
TIPO DE COSTO |
MONTO S/ |
PORCENTAJE |
COSTOS DIRECTOS |
143,800.76 |
94.12% |
COSTOS INDIRECTOS |
8,455.15 |
5.53% |
COSTOS FIJOS |
529.00 |
0.35% |
TOTAL |
152,784.90 |
100.00% |
A continuación, se detallan los componentes de costos y su relación con el servicio público de emisión mecanizada y actualización de valores para el ejercicio 2025.
COSTOS DIRECTOS: Comprende los gastos que demanda la mano de obra directa, los materiales y útiles de oficina que la misma emplea para el desarrollo del servicio, el gasto por el desgaste de los bienes destinados al servicio y los servicios de terceros.
MANO DE OBRA DIRECTA: Comprende el costo del personal contratado bajo la modalidad de la contratación administrativa de servicios (DL. 1057, 728, 276) que realiza actividades de actualización de valores arancelarios, valores unitarios de edificación, actualización de data y datos en el sistema, verificación y validación de nuevos valores y cálculos efectuados para la determinación del impuesto predial y arbitrios municipales e impuesto vehicular y la notificación de las cartillas de contribuyente.
Para ello se cuenta con el siguiente personal:
CUADRO N° 03
MANO DE OBRA DIRECTA – CUPONERA PREDIAL
COSTO DE MANO DE OBRA - CUPONERA PREDIAL |
|||
RÉGIMEN |
CARGO |
CANT PERSONAS |
% PARTICIPACIÓN |
Personal CAS |
Operador de Servicios Tributarios |
1 |
90% |
Coordinador de Notificaciones |
1 |
90% |
|
Notificador I |
9 |
90% |
|
Notificador II |
3 |
90% |
|
Notificador III |
1 |
90% |
|
Digitador I |
1 |
90% |
|
Digitador II |
1 |
90% |
|
Apoyo notificación I |
1 |
90% |
|
Apoyo notificación II |
1 |
90% |
|
Chofer |
1 |
90% |
|
Personal D.L. 276 |
Apoyo notificación III |
1 |
90% |
|
Apoyo notificación IV |
1 |
90% |
Personal D.L. 728 |
Apoyo notificación V |
1 |
90% |
|
Apoyo notificación VI |
1 |
90% |
Apoyo notificación VII |
1 |
90% |
|
Apoyo notificación VIII |
1 |
90% |
|
Personal TERCEROS |
Apoyo en Supervisor de Base de Datos |
1 |
90% |
Apoyo en análisis de Base de Datos I |
1 |
90% |
|
Apoyo en análisis de Base de Datos II |
2 |
90% |
|
Apoyo en análisis de Base de Datos III |
1 |
90% |
|
Apoyo en análisis de Base de Datos IV |
1 |
90% |
|
Apoyo en análisis de Base de Datos V |
1 |
90% |
|
Apoyo Técnico Tributario I |
1 |
100% |
|
Apoyo Técnico Tributario II |
1 |
100% |
|
Apoyo Técnico Tributario III |
3 |
100% |
|
Apoyo Técnico Tributario IV |
1 |
100% |
|
Apoyo Técnico Tributario V |
2 |
100% |
|
Apoyo en Programación I |
1 |
90% |
|
Apoyo en Programación II |
1 |
90% |
|
Apoyo notificación I |
14 |
90% |
|
Chofer I |
1 |
90% |
|
Digitador III |
2 |
90% |
|
Apoyo Administrativo I |
1 |
90% |
|
Apoyo Administrativo II |
1 |
100% |
|
Apoyo Administrativo III |
1 |
100% |
|
Apoyo Notificador II |
40 |
100% |
CUADRO N° 04
MANO DE OBRA DIRECTA –
CUPONERA VEHICULAR
COSTO DE MANO DE OBRA |
|||
REGIMEN |
CARGO |
CANT PERSONAS |
% PARTICIPACION |
Para la determinación del porcentaje de dedicación, se ha tomado en consideración el tiempo que destina cada trabajador a actividades de las subgerencias participes, estimándose dicho porcentaje en razón al tiempo dedicado a la actividad que nos ocupa.
Debe tenerse en consideración que las actividades del personal, específicamente al porcentaje de dedicación si bien en su mayoría suman el 100%, como se desarrollara en la estructura de costos del Impuesto Predial, Arbitrios e Impuesto Vehicular se ha repartido en función al tiempo específico por cada uno, con excepción del personal de la Subgerencia de Fiscalización Tributaria que no interviene en la actualización de valores del Impuesto Vehicular.
A continuación, se detalla las actividades que realiza el personal de mano de obra directa dentro del proceso de actualización de valores y emisión mecanizada:
CUADRO N° 05
MATERIALES Y ÚTILES DE OFICINA:
Comprende los costos que demanda la adquisición de materiales de oficina, tales como:
1. Tóner de Impresión para HP W1330X: recurso destinado a la impresión de las pruebas destinadas a la verificación de actualización de datos y validación del cálculo del impuesto predial y los arbitrios municipales e impuesto vehicular.
2. Papel bond 80 gr: recurso empleado para la impresión de las pruebas destinadas a la verificación de actualización de datos y validación del cálculo del impuesto predial y los arbitrios municipales e impuesto vehicular.
3. Archivador T/Lomo ancho d/cartón: recurso destinado al archivamiento ordenado de las impresiones resultantes del control de calidad de datos y cálculo de los tributos municipales.
DEPRECIACIÓN DE MUEBLES Y ENSERES:
Comprende el costo por desgaste de los siguientes equipos:
CUADRO N° 06
DEPRECIACIÓN DE MUEBLES Y ENSERES
Para la asignación del porcentaje de depreciación se ha considerado el porcentaje de dedicación asignado al trabajador(es) que emplea el bien que participa de la mano de obra directa.
SERVICIO DE TERCEROS:
Comprende los servicios de impresión de cuponeras, y liquidación de Impuesto Predial, Arbitrios Municipales e Impuesto Vehicular, así como el servicio de mensajería, cuyo volumen justifica la prestación del mismo únicamente para el reparto de las cuponeras del Impuesto Predial.
Adicionalmente se ha considerado el alquiler del minibús para traslado masivo de personal, así como de cuatro (04) automóviles repartidos para la distribución de ambas cuponeras. Para la determinación del costo de los servicios mencionados se ha tomado como valor.
Se muestra a continuación el costo del servicio de terceros:
CUADRO N° 07
Cabe precisar que, si bien se proyecta la contratación de los vehículos en referencia, se considera el apoyo de tres (02) choferes adicionales de otras áreas para la conducción de los mismos.
De acuerdo con los componentes del costo directo explicados precedentemente, se tiene el siguiente resumen:
CUADRO N° 08
CUADRO RESUMEN DE COSTOS DIRECTOS
COSTOS INDIRECTOS Y GASTOS ADMINISTRATIVOS:
MANO DE OBRA INDIRECTA:
Comprende el costo por mano de obra del Subgerente de Rentas (contratado bajo el régimen del D. Leg. N° 1057), encargado de supervisar y controlar las labores del personal de la Subgerencia dedicado al proceso de emisión mecanizada, asimismo supervisa las tareas del concesionario de los servicios de emisión mecanizada, con una dedicación del 70%. Asimismo, como parte de las labores a desarrollar también interviene Gerente de la Oficina de Tecnologías de la Información y Telecomunicación en un 60%, Subgerente de Fiscalización Tributaria en un 60%, Subgerente de Recaudación en un 70%, el Gerente de la Oficina General de Comunicaciones e Imagen Institucional en un 50% y Subgerente de Oficina de Prensa en un 50%.
CUADRO N° 09
COSTOS INDIRECTOS
COSTOS FIJOS:
Representa una parte porcentual del consumo total del suministro que emplea el Palacio Municipal, donde se encuentran ubicadas la Subgerencia Rentas, Subgerencia de Recaudación, Subgerencia de Fiscalización Tributaria y la Oficina General de Tecnología de la Información y Telecomunicación.
Comprende el uso de energía eléctrica y el uso de agua potable para aseo personal por parte del personal de las áreas indicadas.
CUADRO N° 10
7. TASA POR DERECHO DE EMISIÓN
- Impuesto Predial y Arbitrios Municipales
Para efectos del proceso de impresión de las cuponeras tributarias se está considerando la siguiente cantidad y tipos de formato:
CUADRO N° 11
CANTIDAD DE FORMATOS IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIOS MUNICIPALES
Considerando que existe un único proceso de impresión por las cuponeras tributarias de Impuesto Predial, Arbitrios Municipales e Impuesto Vehicular se ha procedido a ponderar la participación de cada formato en cada tributo a efectos de estimar el costo asociado a cada uno y la tasa respectiva.
De esta manera, considerando que la cantidad total de formatos a imprimir es de 775,678, se muestra a continuación el costo asociado a la impresión de Impuesto Predial y Arbitrios Municipales
CUADRO N° 12
ESTIMACIÓN DEL COSTO DE IMPRESIÓN DE FORMATOS – CUPONERA PREDIAL Y ARBITRIOS
Conociendo el costo estimado, se procede a la siguiente estimación de la tasa, partiendo primero de la estimación del costo del predio adicional.
Debe tenerse en consideración que aquellos contribuyentes que presentan más de un predio son los que representarían un gasto diferenciado de aquellos que solo tienen un inmueble registrado, por lo que en principio dicha variación originaría un formulario adicional de Predio Urbano (PU) por cada predio.
Con dicho antecedente, tenemos que el costo por predio adicional estaría marcado por la cantidad de PU adicionales, que acuerdo con el archivo compartido por la Oficina General de Tecnología de la Información y Comunicación se menciona que la cantidad de contribuyentes y predios detallados a continuación:
CUADRO N° 12
CUADRO N° 13
CUADRO TASA DERECHO DE EMISIÓN – CUPONERA PREDIAL Y ARBITRIOS
PREDIO ADICIONAL
CUADRO N° 14
CUADRO TASA DERECHO DE EMISIÓN – CUPONERA PREDIAL Y ARBITRIOS PREDIO ÚNICO
*Aplicando el redondeo de considerará la tasa de S/ 9.80
- Impuesto Vehicular
Para efectos del proceso de impresión de las cuponeras tributarias se está considerando la siguiente cantidad y tipos de formato:
CUADRO N° 15
CANTIDAD DE FORMATOS IMPUESTO VEHICULAR
Considerando que existe un único proceso de impresión por las cuponeras tributarias de Impuesto Predial, Arbitrios Municipales e Impuesto Vehicular se ha procedido a ponderar la participación de cada formato en cada tributo a efectos de estimar el costo asociado a cada uno y la tasa respectiva.
De esta manera, considerando que la cantidad total de formatos a imprimir es de 43,433 se muestra a continuación el costo asociado a la impresión de Impuesto Vehicular
CUADRO N° 16
ESTIMACIÓN DEL COSTO DE IMPRESIÓN DE FORMATOS – CUPONERA VEHICULAR
Conociendo el costo estimado, se procede a la siguiente estimación de la tasa:
CUADRO N° 17
CUADRO TASA DERECHO DE EMISIÓN – CUPONERA VEHICULAR
*Aplicando el redondeo de considerará la tasa de S/ 9.80
ESTIMACIÓN DE INGRESOS
- Impuesto Predial y Arbitrios Municipales
CUADRO N° 18
- Impuesto Vehicular
CUADRO N° 19
2357324-1