Declaran el 24 de marzo de cada año como el Día del Criollismo Chalaco e institucionalizan el Premio “ÓSCAR AVILÉS ARCOS” como máximo reconocimiento de la Música Criolla de la Provincia Constitucional del Callao

Acuerdo de Concejo

Nº 019-2024 AC/MPC

Callao, 22 de febrero de 2024

El CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DEL CALLAO,

VISTO:

En Sesión Ordinaria celebrada en la fecha, el Dictamen Nº 014-2024-MPC-SR-COADAL, de fecha 16 de febrero de 2024, de la Comisión de Administración y Asuntos Legales; el Oficio Nº 121-2024-MPC/SGCM-OACMA de fecha 15 de febrero de 2024, emitido por la Secretaría General del Concejo Municipal; el Memorándum Nº 332-2024-MPC/GM de fecha 15 de febrero de 2024, emitido por la Gerencia Municipal; el Informe Nº 071-2024-MPC/OGAJ de fecha 15 de febrero de 2024, emitido por la Oficina General de Asesoría Jurídica; el Memorando Nº 105-2024-MPC/OGPMPI de fecha 14 de febrero, demitido por la Oficina General de Planeamiento y Modernización, Presupuesto e Inversiones; el Informe Nº 011-2024-MPC/GDH de la Gerencia de Desarrollo Humano de fecha 09 de febrero de 2024; el Informe Nº 071-2024-MPC/GDH-SGCT de la Subgerencia de Cultura y Turismo de fecha 09 de febrero de 2024; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; autonomía que se encuentra reconocida en la Constitución Política del Perú y que radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico vigente;

Que el numeral 2) del artículo 1º del título I de la ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones expresadas por individuos de manera unilateral o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión identidad cultural y social, además de los valores trasmitidos oralmente, tales como idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural;

Que, según la Resolución Viceministerial Nº 000225-2022-VMPCIC/MC de fecha 17 de octubre del 2022, el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura, declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Música y Canción Criolla: saberes, prácticas y espacios de transición en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao;

Que, el 24 de marzo de 1924, nació en el Callao, don ÓSCAR AVILÉS ARCOS, figura prominente de la música criolla, reconocido a nivel nacional e internacional como la Primera Guitarra del Perú, quien nos ha dejado un excelente legado artístico, que es necesario valorar como elemento fundamental para fortalecer la identidad cultural de los vecinos de la Provincia Constitucional del Callao. En ese sentido, la celebración del centenario del natalicio de tan ilustre personaje, constituye el motivo preciso para establecer el 24 de marzo de cada año como el DÍA DEL CRIOLLISMO CHALACO e institucionalizar el reconocimiento cultural “ÓSCAR AVILÉS ARCOS”, a quienes realicen un aporte al desarrollo cultural del Callao en el campo de la música criolla;

Que, mediante Informe Nº 071-2024-MPC/GDH-SGCT de fecha 09 de febrero de 2024, la Subgerencia de Cultura y Turismo recomienda a la Gerencia de Desarrollo Humano que se establezca el 24 de marzo, fecha de nacimiento del cantautor Óscar Avilés Arcos, como el DÍA DEL CRIOLLISMO CHALACO, rememorando su gran trayectoria y labor como representante de la música criolla a nivel nacional e internacional, revalorando la música criolla como saber tradicional y manifestación cultural de la identidad musical del país; asimismo, propone que se institucionalice el reconocimiento cultural “ÓSCAR AVILÉS ARCOS” a quienes hayan realizado un aporte al desarrollo cultural del Callao en el campo de la música criolla;

Que, con Informe Nº 011-2024-MPC/GDH de fecha 09 de febrero de 2024, la Gerencia de Desarrollo Humano hace suyo el Informe Nº 071-2024-MPC/GDH-SGCT de la Subgerencia de Cultura y Turismo; toda vez que, considera que la propuesta de establecer el 24 de marzo de cada año como el Día del Criollismo Chalaco e institucionalizar el distintivo “Óscar Avilés Arcos” como máximo reconocimiento de la Música Criolla de la Provincia Constitucional del Callao, es adecuada, por lo que otorga su opinión favorable;

Que, a través del Memorando Nº 105-2024-MPC/OGPMPI de fecha 14 de febrero de 2024, la Oficina General de Planeamiento y Modernización, Presupuesto e Inversiones, concluyó que la propuesta de declarar el 24 de marzo de cada año como el DÍA DEL CRIOLLISMO CHALACO e institucionalizar el distintivo “Óscar Avilés Arcos” como máximo reconocimiento de la Música Criolla de la Provincia Constitucional del Callao, se alinea con el Objetivo Estratégico OEI. 05 “Fortalecer la Gestión Institucional”, teniendo como objetivo revalorar la música criolla como patrimonio cultural inmaterial de la Provincia Constitucional del Callao, por lo que emitió opinión favorable para su aprobación;

Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, mediante Informe Nº 071-2024-MPC/OGAJ de fecha 15 de febrero de 2024, emite opinión legal favorable, respecto a establecer el 24 de marzo de cada año como el “Día del Criollismo Chalaco” e institucionalizar el distintivo “Óscar Avilés Arcos” como máximo reconocimiento de la Música Criolla de la Provincia Constitucional del Callao, lo cual deberá realizarse mediante Acuerdo de Concejo; por su parte, la Gerencia Municipal, mediante Memorándum Nº 332-2024-MPC/GM del 15 de febrero de 2024, deriva lo actuado a la Secretaría General del Concejo Municipal, para la prosecución del trámite correspondiente;

Que, mediante Oficio Nº 121-2024-MPC/SGCM-OACMA del 15 de febrero de 2024, la Secretaría General del Concejo Municipal remite el expediente a la Comisión de Administración y Asuntos Legales, la cual emite el Dictamen Nº 014-2024-MPC-SR-COADAL de fecha 16 de febrero de 2024, por el cual se recomienda al Concejo Municipal Provincial del Callao, se declare el 24 de marzo de cada año como el DÍA DEL CRIOLLISMO CHALACO y se institucionalice el distintivo “ÓSCAR AVILÉS ARCOS” como máximo reconocimiento de la Música Criolla de la Provincia Constitucional del Callao;

Estando a lo expuesto, con el visto bueno de la Subgerencia de Cultura y Turismo, Gerencia de Desarrollo Humano, Oficina General de Planeamiento y Modernización, Presupuesto e Inversiones, Oficina General de Asesoría Jurídica, Gerencia Municipal; y en ejercicio de las atribuciones conferidas al Concejo Municipal por el artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

POR UNANIMIDAD

ACORDÓ:

Artículo Primero.- DECLARAR el 24 de marzo de cada año, como el DÍA DEL CRIOLLISMO CHALACO, en conmemoración del natalicio del ilustre músico y cantautor chalaco, don ÓSCAR AVILÉS ARCOS, incluyendo esta celebración en el calendario de festividades de la Provincia Constitucional del Callao.

Artículo Segundo.- INSTITUCIONALIZAR el Premio “ÓSCAR AVILÉS ARCOS”, como máximo reconocimiento de la Música Criolla de la Provincia Constitucional del Callao.

Artículo Tercero.- Encargar a la Secretaría General del Concejo Municipal la notificación del presente Acuerdo de Concejo a las Unidades Orgánicas competentes.

Artículo Cuarto.- Disponer la publicación del presente Acuerdo en el Portal Institucional de la Municipalidad Provincial del Callao (www.gob.pe/municallao).

Artículo Quinto.- Dispensar al presente acuerdo del trámite de lectura y aprobación del acta.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

PEDRO SPADARO PHILIPPS

Alcalde

2272980-1