Conforman diversos órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima y dictan diversas disposiciones

Presidencia de la Corte Superior

de Justicia de Lima

RESOLUCIóN ADMINISTRATIVA

N° 000771-2023-P-CSJLI-PJ

Lima, 27 de noviembre del 2023

VISTO: Resolución Administrativa N° 000750- 2023-P-CSJLI- PJ, solicitud de reasignación de órgano jurisdiccional presentado por el magistrado Luis Manuel Castillo Luna, declinación del abogado William German Pachas López al cargo de Juez Supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional;

CONSIDERANDO:

Primero. Reasignación del magistrado Luis Manuel Castillo Luna, en su condición de Juez Superior Titular de la Sexta Sala Penal de Apelaciones (antes Tercera Sala Penal Liquidadora).

1.1. Mediante Resolución Administrativa N° 000750- 2023-P-CSJLI-PJ de fecha 19 de noviembre del 2023, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, dispuso la incorporación a la labor jurisdiccional efectiva del magistrado Luis Manuel Castillo Luna, como Juez Superior Titular integrante del Colegiado de la Tercera Sala Penal Liquidadora de Lima, a partir del 20 de noviembre del 2023 .

1.2. Por escrito de fecha 20 de noviembre del 2023, el magistrado Luis Manuel Castillo Luna, solicita a la Presidencia de este Distrito Judicial su reasignación a un órgano jurisdiccional de la especialidad Laboral y/o Civil, en razón a su experiencia como Juez de Primera Instancia en las mencionadas especialidades, circunstancia que le permitirá realizar las funciones propias del cargo con mayor eficiencia.

1.3. Que, atendiendo los argumentos expuestos por el mencionado magistrado, esta Presidencia estima procedente la solicitud realizada, en este sentido, de acuerdo a la información recabada a través de la Coordinación de Recursos Humanos, se ha verificado que la Segunda Sala Laboral de Lima, es un órgano jurisdiccional que no se encuentra conformado en su totalidad con Jueces Superiores Titulares, consideraciones por las cuales, debe reasignarse al señor Juez Superior Titular- Luis Manuel Castillo Luna, como integrante del Colegiado del mencionado órgano jurisdiccional, en consecuencia, debe darse por concluida la designación que se contraponga a lo ordenado en este extremo de la presente resolución.

1.4. En este contexto, con la finalidad que la situación antes descrita no afecte la conformación de la Sexta Sala Penal de Apelaciones, materializado en la paralización de las labores jurisdiccionales por falta de Colegiado, resulta necesario que esta Presidencia adopte las medidas de orden administrativo oportunas, con el objeto de velar por el correcto y normal funcionamiento del mencionado órgano jurisdiccional superior, en aras de una continua y eficiente administración de justicia en beneficio del justiciable, por tanto, deberá designarse a un Juez Especializado Titular inmediato anterior al cargo, como Juez Superior Provisional.

Segundo. Reconformación de diversas Salas Superiores de la Especialidad Penal.

2.1. Mediante Resolución Administrativa N° 000001- 2023-P-CSJLI-PJ de fecha 4 de enero del 2023, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, dispuso la conformación de las Salas Superiores para el año 2023, designándose a los magistrados Leonor Ángela Chamorro García y Marco Antonio Lizarraga Rebaza, como Jueces Superiores Provisionales de la Tercera (actualmente Sexta Sala Penal de Apelaciones) y Cuarta Sala Penal Liquidadora, respectivamente; y a la magistrada Sara del Pilar Maita Dorregaray, como Jueza Superior Titular de la Décima Sala Penal Liquidadora.

2.2. Por Resolución Administrativa N° 000115- 2023- P-CSJLI-PJ de fecha 1 de marzo del 2023, se dispuso reconformar las Salas Superiores de este Distrito Judicial, en tal sentido, se designó a la magistrada Elizabeth Lourdes Minaya Huayaney, como Jueza Superior Provisional de la Quinta Sala Penal Liquidadora (actualmente Sétima Sala Penal de Apelaciones).

2.3. Mediante Resolución Administrativa N° 000312- 2023-P-CED-CSJLI- PJ de fecha 24 de julio del 2023, se dispuso el retorno a la labor jurisdiccional efectiva de la magistrada María de los Ángeles Álvarez Camacho, como Jueza Superior Titular integrante de la Quinta Sala Penal de Apelaciones.

2.4. Al respecto, es menester señalar que, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima, es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo, por tanto, dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables, encontrándose facultada para adoptar las medidas de orden administrativo pertinentes, en aras de mejorar y optimizar la conducción de esta jurisdicción, por lo que, teniendo en consideración que el artículo 90° numeral 7 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, atribuye la facultad de conformar las Salas Superiores de acuerdo al criterio de especialización como es el caso de las Salas de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado, se ha tenido en cuenta que los magistrados Sara del Pilar Maita Dorregaray y Marco Antonio Lizarraga Rebaza, cuentan con experiencia como Jueces anticorrupción, lo que resulta conveniente proceder a la reasignación de los magistrados según se detalla a continuación:

Magistrado/a

Condición

Reasignado/a a Sala Superior

María de los Ángeles Álvarez Camacho

Jueza Superior Titular

Sétima Sala de Apelaciones (antes Quinta Sala Penal

Liquidadora)

Sara del Pilar Maita Dorregaray

Jueza Superior Titular

Sexta Sala Penal de Apelaciones (antes Tercera Penal

Liquidadora)

Marco Antonio Lizarraga Rebaza

Juez Superior Provisional

Sexta Sala Penal de Apelaciones (antes Tercera Sala Penal

Liquidadora)

Elizabeth Lourdes Minaya Huyaney

Jueza Superior Provisional

Quinta Sala de Apelaciones

Leonor Ángela Chamorro García

Jueza Superior Provisional

Cuarta Sala Penal Liquidadora

2.5. Finalmente, dado que la magistrada Sara del Pilar Maita Dorregaray en su condición de Jueza Superior Titular integrante del Colegiado de la Décima Sala Penal Liquidadora, ha sido reasignada a un diferente órgano jurisdiccional, con la finalidad de no afectar el normal desarrollo de las actividades jurisdiccionales de la aludida Sala Superior, resulta necesario proceder a la designación de un/a magistrado/a titular del grado inmediato anterior al cargo, que reconforme la Sala Superior.

Tercero. Designación de Jueces Titulares, como Juez Superior y Especializado Provisional de la Décima Sala Penal Liquidadora y Décimo Segundo Juzgado Contencioso Administrativo, respectivamente.

3.1. Es menester precisar que, si bien las Salas Superiores en principio deben estar conformadas por Jueces Superiores Titulares designados por la Junta Nacional de Justicia previo concurso público, sin embargo, a falta de titulares se debe proceder a la conformación de las Salas Superiores con jueces titulares del grado inmediato anterior al cargo, es decir con aquellos Jueces Especializados Titulares que se encuentren dentro de la función jurisdiccional, observándose los principios rectores como la meritocracia y la especialidad previstos en el artículo tercero y sexto del Título Preliminar, así como los artículos 66° y 102° de La Ley de la Carrera Judicial- Ley N° 29277, en concordancia con el Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial

3.2. Que, en relación a la promoción de los Jueces Especializados como Jueces Superiores Provisionales, se ha tomado en cuenta la antigüedad en el cargo, orden de mérito y especialidad establecido en el Cuadro de Méritos y Antigüedad, por lo que considerando que la Presidenta de esta Corte es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, por tanto se encuentra facultada para designar Jueces Superiores Provisionales a aquellos Jueces Especializados Titulares que se encuentran desempeñando la labor jurisdiccional.

3.3. En este orden de ideas, habiéndose evaluado el desempeño, la capacidad resolutiva y aptitudes enmarcadas en la integridad que debe reunir un juez, se ha considerado conveniente designar al magistrado César Augusto Lozano Vásquez en su condición de Juez Especializado Titular del Juzgado Penal Unipersonal de Flagrancia como Juez Superior Provisional integrante del Colegiado de la Décima Sala Penal Liquidadora de Lima y, a la magistrada Maritza Javier Rimay, en su condición de Jueza de Paz Letrado Titular del Tercer Juzgado de Paz Letrado Mixto de la Victoria y San Luis como Jueza Especializada Provisional del Décimo Segundo Juzgado Contencioso Administrativo en reemplazo de la señora jueza especializada titular Magali Clarisa Valer Fernández, ya que se ha venido alternando dicho órgano jurisdiccional.

Cuarto. Reasignación de Jueces Supernumerarios en diferentes órganos jurisdiccionales.

4.1. Mediante Resolución Administrativa N° 000536- 2023-P-CSJLI-PJ de fecha 24 de agosto del 2023, se dispuso reasignar a la Jueza Supernumeraria Jéssica Pérez Herrera, como Jueza Supernumeraria del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Victoria y San Luis.

4.2. Por Resolución Administrativa N° 000751- 2023-P-CSJLI-PJ de fecha 20 de noviembre del 2023, se designó al abogado Enrique Antonio Quevedo Vega, como Juez Supernumerario del Décimo Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima- Turno “A”.

4.3. Mediante Resolución Administrativa N° 000121- 2023-P-CSJLI-PJ de fecha 02 de marzo del 2023, se designó al abogado Alfonso Jesus Quinteros Huamani, como Juez Supernumerario del Vigésimo Noveno Juzgado Penal Liquidador de Lima.

4.4. Esta Presidencia, habiendo evaluado el desempeño, la capacidad resolutiva y aptitudes enmarcadas en la integridad que debe reunir un juez, ha considerado conveniente reasignar a los Jueces Supernumerarios Jéssica Pérez Herrera, Enrique Antonio Quevedo Vega y Alfonso Jesus Quinteros Huamani, como Jueces del Juzgado Penal Unipersonal de Flagrancia, Tercer Juzgado de Paz Letrado Mixto de la Victoria y San Luis y, Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Victoria y San Luis, respectivamente.

4.5. En este contexto, atendiendo la reasignación del Juez Supernumerario del Décimo Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima- Turno “A”, se deberá adoptar las medidas necesarias con la finalidad de no afectar el normal desarrollo de la función jurisdiccional del órgano jurisdiccional antes mencionado.

Quinto. Evaluación de Producción del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima.

5.1. Mediante Resolución Administrativa N° 000019- 2023-P-CSJLI-PJ de fecha 9 de enero del 2023, se designó al abogado Aldo Jaime la Cruz Chávez, como Juez Supernumerario del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima.

5.2. La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima tiene como atribuciones y obligaciones-entre otras- la de “representar al Poder Judicial en su respectivo Distrito Judicial” y “Cautelar la pronta administración de justicia, así como el cumplimiento de las obligaciones de los Magistrados del Distrito Judicial”, conforme lo establecido en el artículo 90° incisos 1 y 4 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

5.3. En cumplimiento de dichas obligaciones, la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia de Lima realiza una permanente evaluación y monitoreo del desempeño funcional e idoneidad de los Jueces Supernumerarios a fin de garantizar que las designaciones efectuadas cumplan su finalidad de coadyuvar eficazmente en el correcto ejercicio de las funciones jurisdiccionales y en el oportuno servicio de administración de justicia. En este contexto, uno de los ejes de acción de la presente gestión es mejorar la calidad del servicio judicial, la eficiencia en la descarga procesal y mayor celeridad de la administración de justicia en beneficio de la ciudadanía.

5.4. Como parte del monitoreo realizado, a través de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo se ha recabado los reportes estadísticos (hasta octubre del 2023), respecto a la carga y escritos pendientes que giran ante el Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial, consolidándose la siguiente información:

CARGA Y PRODUCCIÓN

ÓRGANO JURISDICCIONAL

CARGA PENDIENTE

ESCRITOS PENDIENTES

Octavo Juzgado Civil Subespecialidad

Comercial

3314

3155

5.5. Es menester precisar que la ley le otorga al Juez las máximas atribuciones para dirigir el proceso judicial, impulsarlo, velar por su rápida solución adoptando las medidas que sean necesarias para evitar su paralización, bajo responsabilidad, ello con el objetivo de que el proceso pueda cumplir su finalidad, conforme lo establece el artículo 50º inciso 1) del Código Procesal Civil aplicado supletoriamente al presente caso, el cual señala: “Son deberes de los Jueces en el proceso: 1. Dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal”.

5.6. En este sentido, es de advertirse la gran cantidad de escritos que se encuentran sin atender, debido a lo cual, cabe mencionar que si bien corresponde al Secretario y/o Especialista Legal el deber funcional de dar cuenta de estos, conforme a lo establecido en artículo 266° numeral 5) de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se debe tener en consideración también que el artículo II del Título Preliminar del Código Procesal Civil establece que el Juez es el director del proceso y tiene el deber de impulsarlo por sí mismo: “La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo dispuesto en este Código. El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora ocasionada por su negligencia (…)”; por tanto, los jueces y juezas deben procurar que los escritos presentados en los procesos judiciales a su cargo sean atendidos en plazos oportunos y razonables, a fin de garantizar el debido proceso y el correcto servicio de impartición de justicia, situación que traería como consecuencia la gran cantidad de expedientes que se encuentran pendientes ante el órgano jurisdiccional, con ello la paralización de los mismos, en perjuicio de los justiciables.

5.7 Luego de la evaluación de la producción y permanencia del Juez Supernumerario del Octavo Juzgado Civil Subespecialidad Comercial, se ha tomado la decisión de dar por concluida su designación, por tanto, deberá adoptarse las medidas necesarias con la finalidad de no afectar el normal desarrollo del Despacho del órgano jurisdiccional antes mencionado.

Sexto. Declinación en el cargo de Juez Supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional de Lima.

6.1. Mediante Resolución Administrativa N° 000734- 2023- P-CSJLI-PJ de fecha 15 de noviembre del 2023, se designó al abogado William German Pachas López, como Juez Supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional de Lima.

6.2. Mediante escrito de fecha 24 de noviembre del 2023, el abogado William German Pachas López, declina al cargo designado por motivos estrictamente personales y familiares, en este contexto, atendiendo a las razones esgrimidas, corresponde a esta Presidencia aceptar la declinación formulada, por tanto, con la finalidad de no afectar el normal desarrollo de las actividades del referido órgano jurisdiccional, resulta necesario proceder a la designación de un Juez que asuma el mencionado Despacho.

Sétimo. Designación de Jueces Supernumerarios del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial, Vigésimo Noveno Juzgado Penal Liquidador, Noveno Juzgado Constitucional y Décimo Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima- Turno “A”.

7.1. Mediante Resolución Administrativa N° 000428- 2023-CE-PJ de fecha 19 de octubre del 2023, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, dispuso que, cuando se requiera la designación de un juez o jueza, se procederá en el siguiente orden:

“…2.1. Se designará al juez/a titular del grado inmediato anterior, como provisional.

2.2. Ante la falta de ellos, se procederá a convocar al juez/a supernumerario/a de la lista de aptos elaborada por la Junta Nacional de Justicia.

2.3. En su defecto, a los abogado/as inscritos/as en la Nómina de Abogados Aptos para el desempeño como jueces/zas supernumerarios/as de la Corte Superior.

2.4. En defecto de los anteriores, se delega a las Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del país, hasta el 31 de diciembre de 2023, la facultad para designar a trabajadores/as de su Distrito Judicial, o de otros Distritos Judiciales ante la falta de aquellos, como juez/a supernumerario/a; siempre y cuando cumplan los requisitos de ley, no tengan incompatibilidad y sean los más idóneos…”

7.2. Al respecto, en cuanto al numeral 2.1, descrito en el párrafo anterior, en relación a la designación de un Juez Especializado Provisional, esta Presidencia previa rigurosa evaluación, ha tomado en consideración a aquellos Jueces/zas de Paz Letrado Titulares en base a su trayectoria profesional, desempeño funcional, producción jurisdiccional y especialidad en sus respectivos órganos jurisdiccionales, en este sentido, a través de la Coordinación de Magistrados se comunicó con ellos a efectos de que uno de ellos sea promovido como Juez Provisional del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial, Vigésimo Noveno Juzgado Penal Liquidador y Noveno Juzgado Constitucional, sin embargo, no aceptaron la propuesta, en razón a diferentes factores laborales y personales. En relación, a la designación del Juez Supernumerario del Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima- Turno “A”, resulta inoficioso emitir mayor pronunciamiento, toda vez que en el presente caso se requiere la designación del nivel de paz letrado, no existiendo inmediato anterior titular a dicho cargo.

7.3. Ahora bien, en relación al numeral 2.2, es conveniente precisar, que tanto para la designación de los Jueces Especializados y de Paz Letrado, del registro de abogados aptos elaborada por la Junta Nacional de Justicia y aprobada mediante Resolución Administrativa N° 000081-2023-CE-PJ de fecha 10 de febrero del año en curso, esta Presidencia ha cumplido en anteriores oportunidades en designar a abogados como Jueces Supernumerarios en las distintas especialidades de este Distrito Judicial, no obstante, en el presente caso no se ha podido cumplir con las designaciones, toda vez que los abogados de la nómina indicaron que ya se encontraban laborando en otras instituciones públicas y/o privadas.

7.4. Respecto al numeral 2.3, sobre la Selección de Jueces Supernumerarios de esta Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sesión de fecha 25 de abril del año en curso, el Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima aprobó la nómina de postulantes aptos del Concurso Público para la selección de Jueces Supernumerarios- Convocatoria 002-2022-CDSJS-CSJLI-PJ, por lo que, la Coordinación de Magistrados procedió a comunicarse con los abogados/as aptos/as para ser designados/as como Jueces/zas Supernumerarios/as, siendo que los consultados no aceptaron la propuesta, debido a razones dentro de su ámbito personal y laboral; consideraciones por las cuales, corresponde a esta Presidencia de Corte designar a un/a trabajador/a de este Distrito Judicial para desempeñar el cargo de Juez/a Supernumerario/a del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial, Vigésimo Noveno Juzgado Penal Liquidador, Noveno Juzgado Constitucional y Décimo Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima- Turno “A”, respectivamente.

Octavo. Facultades de la Presidencia de la Corte Superior.

La Presidenta de la Corte Superior de Justicia es la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de administración de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a dicha atribución, se encuentra facultada para conformar las Salas Superiores de acuerdo al criterio de especialización, así como a la designación de Jueces/zas Provisionales, además de la designación de Jueces Supernumerarios, por lo que, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3, 7 y 9 del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- ACEPTAR la declinación presentada por el abogado WILLIAM GERMAN PACHAS LÓPEZ al cargo de Juez Supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional, a partir del 27 de noviembre del 2023.

Artículo Segundo.- DAR POR CONCLUIDA la designación de la magistrada Martha Rocío Quilca Molina, en su condición de Jueza Especializada Titular del Décimo Sexto Juzgado de Trabajo, como Jueza Superior Provisional integrante del Colegiado de la Segunda Sala Laboral de Lima, a partir del 27 de noviembre del 2023, debiendo de retornar a su juzgado de origen.

Artículo Tercero.- DAR POR CONCLUIDA la designación de la abogada Rosa Luz Lita Córdova Forero, como Jueza Supernumeraria del Décimo Sexto Juzgado de Trabajo, a partir del 27 de noviembre del 2023, debiendo de retornar a su plaza de origen.

Artículo Cuarto.- REASIGNAR al magistrado Luis Manuel Castillo Luna, en su condición de Juez Superior Titular integrante de la Sexta Sala Penal de Apelaciones (antes Tercera Sala Penal Liquidadora), como integrante del Colegiado de la Segunda Sala Laboral de Lima, a partir del 27 de noviembre del 2023, quedando conformado el órgano jurisdiccional de la siguiente manera:

Segunda Sala Laboral de Lima

- Alexander Arturo Urbano Menacho (T) Presidente

- Luis Manuel Castillo Luna (T)

- Máximo Saúl Barboza Ludeña (P)

Artículo Quinto.- REASIGNAR en los diferentes órganos jurisdiccionales, a partir del 27 de noviembre del 2023, a los siguientes magistrados:

- Señora Jueza Superior Titular María de los Ángeles Álvarez Camacho, como integrante del Colegiado de la Sétima Sala Penal de Apelaciones de Lima (antes Quinta Sala Penal Liquidadora).

- Señora Jueza Superior Titular Sara del Pilar Maita Dorregaray, como integrante del Colegiado de la Sexta Sala Penal de Apelaciones de Lima (antes Tercera Sala Penal Liquidadora).

- Señor Juez Superior Provisional Marco Antonio Lizarraga Rebaza, como integrante del Colegiado de la Sexta Sala Penal de Apelaciones (antes Tercera Sala Penal Liquidadora).

- Señora Jueza Superior Provisional Elizabeth Lourdes Minaya Huayaney, como integrante del Colegiado de la Quinta Sala Penal de Apelaciones.

- Señora Jueza Superior Provisional Leonor Ángela Chamorro García, como integrante del Colegiado de la Cuarta Sala Penal Liquidadora.

Artículo Sexto.- DESIGNAR al magistrado César Augusto Lozano Vásquez, en su condición de Juez Especializado Titular del Juzgado Penal Unipersonal- Flagrancia, como Juez Superior Provisional integrante del Colegiado de la Décima Sala Penal Liquidadora, a partir del 27 de noviembre del 2023; quedando conformado los órganos jurisdiccionales de la manera siguiente:

Quinta Sala Penal de Apelaciones

- Julián Genaro Jeri Cisneros (T) Presidente

- Elizabeth Lourdes Minaya Huayaney (P)

- Lisdey Magaly Bueno Flores (P)

Sexta Sala Penal de Apelaciones

- Carmen Liliana Arlet Rojjasi Pella (T) Presidenta

- Sara del Pilar Maita Dorregaray (T)

- Marco Antonio Lizarraga Rebaza (P)

Sétima Sala Penal de Apelaciones

- Bonifacio Meneses Gonzales (T) Presidente

- Aissa Rosa Mendoza Retamozo (T)

- María de los Ángeles Álvarez Camacho (T)

Cuarta Sala Penal Liquidadora

- Carlos Alfredo Escobar Antezano (T) Presidente

- Leonor Ángela Chamorro García (P)

- Aurora Quintana Gurt Chamorro (P)

Décima Sala Penal Liquidadora

- Juan Carlos Aranda Giraldo (T)

- Avigail Colquicocha Manrique (P)

- César Augusto Lozano Vásquez (P)

Artículo Sétimo.- REASIGNAR a los abogados que se detallan a continuación, a partir del 27 de noviembre del 2023, en los siguientes órganos jurisdiccionales:

- Jéssica Pérez Herrera, como Jueza Supernumeraria del Juzgado Penal Unipersonal de Flagrancia de Lima (por la designación del señor juez especializado titular César Augusto Lozano Vásquez).

- Enrique Antonio Quevedo Vega, como Juez Supernumerario del Tercer Juzgado de Paz Letrado Mixto de la Victoria y San Luis (por la designación de la señora jueza de paz letrado titular Maritza Javier Rimay).

- Alfonso Jesus Quinteros Huamani, como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Victoria y San Luis.

Artículo Octavo.- DAR POR CONCLUIDA la designación del abogado Aldo Jaime la Cruz Chávez, como Juez Supernumerario del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima, a partir del 27 de noviembre del 2023.

Artículo Noveno.- DESIGNAR a partir del 27 de noviembre del 2023, a los siguientes magistrados y abogados, en los órganos jurisdiccionales que se detallan a continuación:

- Señora Jueza de Paz Letrado Titular Maritza Javier Rimay, en su condición de Jueza Titular del Tercer Juzgado de Paz Letrado Mixto de la Victoria y San Luis, como Jueza Especializada Provisional del Décimo Segundo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de Lima (por la designación de la señora jueza especializada titular Magali Clarisa Valer Fernández).

- Abogada Milagritos Elizabeth Panchana Cespedes, como Jueza Supernumeraria del Décimo Primer Juzgado de Paz Letrado de Lima- Turno “A” (por la designación del señor juez de paz letrado titular Manuel Martín Cespedes Riguetti).

- Abogada Salome Salinas Huamani, como Jueza Supernumeraria del Octavo Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima.

- Abogada Carolina Cuadros Cabrera, como Jueza Supernumeraria del Vigésimo Noveno Juzgado Penal Liquidador de Lima.

- Abogado Juan Carlos Núñez Matos, como Juez Supernumerario del Noveno Juzgado Constitucional de Lima.

Artículo Décimo.- Los Jueces Penales reasignados y/o designados deben de culminar e intervenir en los procesos judiciales en los que la ley lo dispone de manera imperativa, así como aquellos en que hayan participado en las audiencias judiciales, con la finalidad de evitar el quiebre de los juicios orales.

Artículo Décimo Primero.- ENCARGAR al Órgano de Imagen Institucional de este Distrito Judicial, la difusión respectiva de la presente resolución administrativa.

Artículo Décimo Segundo.- PONER en conocimiento la presente Resolución de la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Autoridad Nacional de Control, Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control, Gerencia de Administración Distrital, Coordinación de Recursos Humanos.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

MARIA DELFINA VIDAL LA ROSA SANCHEZ

Presidente de la CSJLima

Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima

2239018-1