Modifican el Manual de Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL
Resolución Ministerial
N° 731-2023-MTC/01
Lima, 8 de junio de 2023
VISTOS: La Nota de Elevación N° 087-2023-MTC/20 de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, y el Memorando N° 1161-2023-MTC/09 de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y,
CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano;
Que, el numeral 38.1 del artículo 38 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, señala que los Proyectos Especiales son un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos en un período limitado de tiempo, siguiendo una metodología definida, siendo creados para atender actividades de carácter temporal;
Que, mediante Decreto Supremo N° 033-2002-MTC, y modificatorias, se crea el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional, en adelante, PROVIAS NACIONAL, encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional no concesionada, así como de la planificación, gestión y control de actividades y recursos económicos que se emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional no concesionada; asimismo, realiza actividades relacionadas con los aspectos técnicos, administrativos y legales vinculados con la adquisición, expropiación, transferencia interestatal, liberación de interferencias y saneamiento físico legal del derecho de vía de las carreteras de la Red Vial Nacional no concesionada, así como, emite autorizaciones para el uso del derecho de vía y de los vehículos especiales en toda la Red Vial Nacional;
Que, mediante Decreto Supremo N° 098-2021-PCM se aprueba la calificación y relación de los Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo; estableciendo en su Primera Disposición Complementaria Final que PROVÍAS NACIONAL, califica desde el punto de vista organizacional como Programas bajo dependencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Que, por Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y modificatorias, se aprueban los Lineamientos de Organización del Estado, cuyo objeto es regular los principios, criterios y reglas que definen el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las entidades del Estado;
Que, los numerales 17.1 y 17.4 del artículo 17 de los Lineamientos de Organización del Estado, establecen que un Programa es una forma de organización desconcentrada que adopta una entidad para resolver un problema, una situación crítica o implementar una política pública, en el ámbito de competencia de la entidad a la que pertenece; no tiene personería jurídica pero puede contar con identidad organizacional para el cumplimiento de las funciones que determine su norma de creación y para la ejecución de sus procesos conforme se establezca en su Manual de Operaciones; asimismo, cuentan con una estructura funcional que se desarrolla en un Manual de Operaciones y se representa mediante un organigrama;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0828-2020-MTC/01.02, se aprueba el Manual de Operaciones de PROVIAS NACIONAL;
Que, a través de la Nota de Elevación N° 087-2023-MTC/20, la Dirección Ejecutiva de PROVIAS NACIONAL sustenta con el Informe N° 2658-2023-MTC/20.4 de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe N° 686-2023-MTC/20.3 de la Oficina de Asesoría Jurídica, la propuesta de modificación del Manual de Operaciones aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0828-2020-MTC/01.02, con la finalidad de adecuar la naturaleza jurídica de PROVIAS NACIONAL como Programa, de conformidad con lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 098-2021-PCM; asimismo, precisar las funciones en materia de integridad y el sistema de control interno, y crear la “Dirección de Gestión de Proyectos”, como unidad organizacional de tercer nivel; por lo que, es necesario una redistribución de funciones en las unidades funcionales de PROVIAS NACIONAL;
Que, mediante Memorando N° 1161-2023-MTC/09, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, hace suyo el Informe N° 0106-2023-MTC/09.05 de la Oficina de Modernización, por el cual emite opinión favorable a la propuesta de modificación del Manual de Operaciones de PROVIAS NACIONAL;
Que, en consecuencia, es necesario modificar el Manual de Operaciones de PROVIAS NACIONAL, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0828-2020-MTC/01.02;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; el Decreto Supremo N° 033-2002-MTC, Crean el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL; el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y modificatorias, que aprueba los Lineamientos de Organización del Estado; y la Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01, que aprueba el Texto Integrado actualizado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Modificación de los artículos 2, 6, 12, 13, 25 y 46 del Manual de Operaciones de PROVIAS NACIONAL
Modificar los artículos 2, 6, 12, 13, 25 y 46 del Manual de Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado con Resolución Ministerial N° 828-2020-MTC/01.02, en los siguientes términos:
“Artículo 2.- Naturaleza Jurídica
El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL es un Programa de carácter temporal, con autonomía técnica, administrativa y financiera.”
“Artículo 6.- Estructura Funcional
La estructura funcional de PROVIAS NACIONAL es la siguiente:
0.1 UNIDAD DE DIRECCIÓN
0.1.1 Dirección Ejecutiva
0.2 ÓRGANO DE CONTROL
02.1 Órgano de Control Institucional
0.3 UNIDADES DE ASESORAMIENTO
0.3.1 Secretaría Técnica
0.3.2 Oficina de Asesoría Jurídica
0.3.3 Oficina de Planeamiento y Presupuesto
0.4 UNIDADES DE APOYO
0.4.1 Oficina de Administración
0.4.2 Oficina de Recursos Humanos
0.4.3 Oficina de Tecnología de la Información
0.5 UNIDADES DE LÍNEA
0.5.1 Dirección de Estudios
0.5.2 Dirección de Obras
0.5.3 Dirección de Gestión de Proyectos
0.5.4 Dirección de Puentes
0.5.5 Dirección de Derecho de Vía
0.5.6 Dirección de Control y Calidad
0.5.7 Dirección de Gestión Vial
0.5.7.1 Subdirección de Conservación
0.5.7.2 Subdirección de Operaciones
0.6 UNIDADES DESCONCENTRADAS
0.6.1 Unidades Zonales”
“Artículo 12.- Secretaría Técnica
La Secretaría Técnica es la unidad de asesoramiento dependiente de la Dirección Ejecutiva, responsable de la coordinación y articulación de las actividades administrativas y técnicas a cargo de las unidades funcionales de administración interna, de línea y las unidades zonales con la Dirección Ejecutiva, en el marco de la normativa vigente. Asimismo, es responsable de ejercer la función de integridad y de ejecutar, coordinar y supervisar la implementación del Modelo de Integridad Pública y el Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción, así como el desarrollo de mecanismos e instrumentos dirigidos a promover la integridad.”
“Artículo 13. Funciones de la Secretaría Técnica
Son funciones de la Secretaría Técnica las siguientes:
a) Asistir y apoyar a la Dirección Ejecutiva en la implementación de los objetivos y lineamientos institucionales, en el marco de las actividades programadas y las políticas establecidas por el MTC;
b) Coordinar y articular las actividades administrativas, técnicas, inversiones e intervenciones, entre las unidades funcionales de administración interna, de línea, unidades zonales y la Dirección Ejecutiva, sobre las intervenciones y el desarrollo de los proyectos y programas de la infraestructura de la Red Vial Nacional no concesionada, para el cumplimiento de los objetivos y políticas del sector;
c) Efectuar el seguimiento de la gestión operativa de las Unidades Zonales, articulándolas con las demás unidades funcionales para el cumplimiento de los objetivos institucionales;
d) Ejecutar las actividades de comunicaciones, imagen institucional y relaciones públicas de PROVIAS NACIONAL, en coordinación con la Dirección Ejecutiva;
e) Realizar el seguimiento y monitoreo a la implementación de las recomendaciones de los informes de auditoría o servicios relacionados con el sistema nacional de control, en el marco de las disposiciones emitidas por el ente rector;
f) Promover, coordinar y articular las actividades e intervenciones con los órganos del MTC, entidades públicas o privadas, según corresponda e informar a la Dirección Ejecutiva;
g) Dirigir, coordinar, monitorear e implementar el Modelo de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción, de conformidad con la normativa sobre la materia;
h) Recibir, evaluar, atender, derivar, realizar el seguimiento y sistematización de denuncias sobre actos de corrupción, asegurando la reserva de información cuando corresponda, así como, gestionar las medidas de protección al denunciante o testigos, de acuerdo a su competencia, y en el marco de la normativa sobre la materia;
i) Dirigir, coordinar y supervisar la implementación del sistema de control interno con la máxima autoridad administrativa y las unidades funcionales de la entidad, la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación;
j) Ejecutar funciones emitidas por normativa expresa que regule materias transversales y/o específicas de obligatorio cumplimiento para las entidades de la Administración Pública;
k) Realizar la identificación y gestión de los riesgos de corrupción de la Entidad;
l) Desarrollar e implementar mecanismos e instrumentos dirigidos a promover la integridad y lucha contra la corrupción, así como la observancia e interiorización de los valores y principios vinculados con el uso adecuado de los fondos, recursos, activos y atribuciones de la función pública;
m) Proponer la incorporación de objetivos y acciones de integridad en el Plan Operativo Institucional, así como implementar, conducir y dirigir la estrategia institucional de integridad y lucha contra la corrupción, supervisando su cumplimiento;
n) Supervisar el cumplimiento de la normativa vigente de transparencia, gestión de intereses y conflicto de intereses;
o) Coordinar e implementar el desarrollo de actividades de capacitación en materia de ética pública, transparencia y acceso a la información pública, gestión de intereses, conflicto de intereses, control interno y otras materias vinculadas con la integridad y lucha contra la corrupción, en coordinación con la Oficina de Recursos Humanos;
p) Orientar y asesorar a los servidores sobre dudas, dilemas éticos, situaciones de conflicto de interés; así como sobre los canales de denuncias y medidas de protección existentes en la entidad y otros aspectos de políticas de integridad;
q) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo.”
Artículo 25.- Unidades de Línea
Constituyen Unidades de Línea de PROVIAS NACIONAL los siguientes:
0.5.1 Dirección de Estudios
0.5.2 Dirección de Obras
0.5.3 Dirección de Gestión de Proyectos
0.5.4 Dirección de Puentes
0.5.5 Dirección de Derecho de Vía
0.5.6 Dirección de Control y Calidad
0.5.7 Dirección de Gestión Vial
0.5.7.1 Subdirección de Conservación
0.5.7.2 Subdirección de Operaciones”
“Artículo 46.- Descripción de los procesos
El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, ha determinado los siguientes procesos:
Procesos Estratégicos
(…)
e. PE 05 Gestión de Integridad y Lucha contra la Corrupción
Proceso que comprende las actividades propias de la implementación de políticas, planes, estrategias, procedimientos e instrumentos vinculados al cumplimiento de la integridad y lucha contra la corrupción en el Proyecto Especial, así como gestionar la atención de denuncias de actos de corrupción.
Objetivo: Implementar una cultura de integridad y lucha contra la corrupción, en base a la ejecución de las actividades vinculadas y realizar las actividades de atención de denuncias de actos de corrupción.
Productos vinculados: Matriz de mitigación de riesgos de corrupción / Informe de cumplimiento del Plan Institucional de Integridad y Lucha contra la corrupción / Informe de resultado de la evaluación de denuncias / Mecanismos e instrumentos dirigidos a promover la integridad y lucha contra la corrupción / Estrategia institucional de integridad y lucha contra la corrupción / Informes sobre cumplimiento de la normativa vigente de transparencia, gestión de intereses y conflicto de intereses / Capacitación en materia de ética pública, transparencia y acceso a la información pública, gestión de intereses, conflicto de intereses, control interno y otras materias vinculadas con la integridad y lucha contra la corrupción / denuncias atendidas.
(…)
Procesos Misionales
a. PM 01 Gestión de Estudios
Proceso que comprende las actividades de formulación, gestión y planificación de los proyectos, inversiones e intervenciones que se requieran en la infraestructura de la Red Vial Nacional no concesionada, la formulación y evaluación los estudios técnicos que se requieran para el desarrollo de los proyectos, inversiones e intervenciones en la infraestructura vial, así como gestionar la innovación y desarrollo tecnológico para dichos proyectos.
Objetivo: Formular los estudios técnicos que se requieran para el desarrollo de los proyectos, inversiones e intervenciones en la infraestructura vial, en la Red Vial Nacional no concesionada a cargo de PROVIAS NACIONAL.
Productos vinculados: Seguimiento de las metas físicas y financieras de los proyectos / Términos de Referencia para Estudios de Pre Inversión y Definitivos/ Informes de ingeniería, arqueología e impacto ambiental relacionados al entregable del contrato suscrito para la elaboración del estudio / Expediente Técnico aprobado / Fichas de Estudios de Pre Inversión / Otros.
Unidad Funcional Responsable: Dirección de Estudios / Dirección de Gestión de Proyectos / Dirección de Gestión Vial / Subdirección de Conservación / Subdirección de Operaciones.
b. PM 02 Gestión de Obras
Proceso que comprende las actividades de ejecución, control, supervisión y seguimiento de proyectos e inversiones de construcción, rehabilitación y mejoramiento en la Red Vial Nacional no concesionada.
Objetivo: Ejecutar y supervisar los proyectos de construcción, rehabilitación y mejoramiento en la Red Vial Nacional no concesionada, a cargo de PROVIAS NACIONAL.
Productos vinculados: Programación de las metas físicas y financieras de los proyectos / Informe de valorización mensual del contrato suscrito para la ejecución y supervisión de obra / Informe de ampliaciones / adicionales del contrato suscrito para la ejecución y supervisión de obra / Informe de mayores metrados / gastos generales del contrato suscrito para la ejecución y supervisión de obra / Informe de la gestión contractual del servicio de supervisión de obras de carreteras / Acta de recepción de obra e Informe de Liquidación de obra ejecutada / Otros.
Unidad Funcional Responsable: Dirección de Obras / Dirección de Gestión de Proyectos.
(…)
d. PM 04 Gestión del Derecho de Vía
Proceso que comprende las actividades relacionadas con los aspectos técnicos, administrativos y legales vinculados con el cuidado, vigilancia, preservación de la integridad física del derecho de vía, incluyendo la adquisición, expropiación, transferencia interestatal, liberación de interferencias y saneamiento físico legal del derecho de vía para la ejecución de los proyectos de inversión de la Red Vial Nacional. Asimismo, comprende las acciones de custodia, vigilancia y preservación del derecho de vía de la infraestructura vial de la Red Vial Nacional, que incluye las defensas posesorias y realizar las intervenciones que correspondan, así como la emisión de autorizaciones para el uso del derecho de vía en toda la Red Vial Nacional.
Objetivo: Mantener custodiado el derecho de vía y obtener la libre disposición de los terrenos afectados por el derecho de vía para la ejecución de proyectos, inversiones e intervenciones, mediante la conducción y gestión de los aspectos técnicos, administrativos y legales relacionados con la liberación, adquisición o expropiación, saneamiento físico legal del derecho de vía para la ejecución de inversión.
Productos vinculados: Programación de las metas físicas y financieras de los proyectos / TDR de contratación de servicios especializados en la gestión de adquisición de predios / Informe de conformidad de componente PACRI / Informe de tasación de predios y predios adquiridos / Informe de reubicación de interferencias / Informe de viabilidad de componente arqueológico para el proyecto de liberación / Inscripción registral de predios y saneamiento / Autorizaciones de Uso de Derecho de Vía/ Informe de Custodia del Derecho de vía y delimitación / Otros.
Unidad Funcional Responsable: Dirección de Derecho de Vía / Dirección de Gestión de Proyectos / Unidades Zonales.
(…)”
Artículo 2.- Incorporación de los artículos 29-A y 29-B al Manual de Operaciones de PROVIAS NACIONAL
Incorporar los artículos 29-A y 29-B al Manual de Operaciones del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, aprobado con Resolución Ministerial N° 0828-2020-MTC/01.02, en los siguientes términos:
“Artículo 29-A.- Dirección de Gestión de Proyectos
La Dirección de Gestión de Proyectos es la unidad de línea, dependiente de la Dirección Ejecutiva, responsable de la planificación, ejecución, supervisión y gestión de los proyectos de infraestructura de transporte bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado en la Red Vial Nacional no concesionada; incluyendo las actividades relacionadas con aspectos técnicos, administrativos y legales vinculados con la liberación, adquisición, expropiación, transferencia interestatal, liberación de interferencias y saneamiento físico legal del derecho de vía, sobre la base de conformidades, propuestas o recomendaciones de la contraparte del contrato de Estado a Estado.”
“Artículo 29-B.- Funciones de la Dirección de Gestión de Proyectos
Son funciones de la Dirección de Gestión de Proyectos, las siguientes:
a) Administrar los contratos de Estado a Estado, siendo responsable de revisar, evaluar y dar conformidad a los entregables técnicos y contractuales que se generen, así como de verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en estos contratos;
b) Administrar los contratos y convenios con terceros que se suscriban para el desarrollo de los proyectos bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado, siendo responsable de revisar y dar conformidad a los entregables técnicos y contractuales que se generen sobre la base de las conformidades, propuestas o recomendaciones de la contraparte del contrato, así como de verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en estos contratos;
c) Elaborar, evaluar y dar conformidad para la aprobación de estudios y/o expedientes técnicos de los proyectos bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado, sobre la base de las conformidades, propuestas o recomendaciones de la contraparte del contrato; así como realizar el seguimiento a todas las acciones que correspondan;
d) Ejecutar y supervisar las obras de los proyectos que se ejecutan bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado, así como dar seguimiento a todas las acciones que correspondan a los aspectos técnicos, administrativos, contractuales y otros vinculados;
e) Elaborar y proponer mecanismos para el cumplimiento de las normas técnicas y socio ambientales en los estudios y/o expedientes técnicos, relacionados con el proyecto bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado; así como gestionar su aprobación ante los órganos y/o entidades competentes;
f) Cautelar el cumplimiento del instrumento ambiental aprobado y las regulaciones vinculadas a los aspectos sociales a cargo de los contratistas, supervisores u otros involucrados directamente en la ejecución de los proyectos bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado;
g) Evaluar y dar conformidad a los estudios de afectaciones prediales vinculadas a los planes de compensación y reasentamiento involuntario, expedientes y demás documentación que corresponda a la liberación, adquisición, expropiación, transferencia interestatal, liberación de interferencias y saneamiento físico legal del derecho de vía para el desarrollo de los proyectos bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado, sobre la base de las conformidades, propuestas o recomendaciones de la contraparte del contrato, incluyendo el componente arqueológico, así como dar seguimiento a todas las acciones que correspondan a los aspectos técnicos, administrativos, contractuales y otros vinculados;
h) Planificar y gestionar la obtención de certificados de inexistencia de restos arqueológicos, planes de monitoreo arqueológico, entre otros, para la liberación de las áreas a ser afectadas por el derecho de vía en la ejecución de los proyectos bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado;
i) Realizar las acciones correspondientes para la recepción de las obras bajo la modalidad de contratación de Estado a Estado; así como entregar las obras recepcionadas a la Subdirección de Conservación para el mantenimiento y demás acciones relacionadas;
j) Preparar la argumentación y sustento técnico sobre las controversias que se presenten en el marco de los contratos de Estado a Estado;
k) Aprobar la estrategia de procura bajo estándares internacionales, la documentación vinculada al proceso de procura, los documentos contractuales y al proveedor seleccionado;
l) Gestionar el seguimiento y monitoreo integral de la ejecución de los proyectos bajo la modalidad de Contratos de Estado a Estado en sus distintas etapas;
m) Aprobar los planes de gestión del proyecto y realizar el seguimiento a su implementación, a fin de controlar de manera integral los procesos de gestión, principalmente, la gestión de costos, plazos, gestión de cambios, gestión de riesgos, gestión de partes interesadas y comunicaciones, coordinando permanentemente con la contraparte del contrato de Estado a Estado;
n) Implementar el proceso de gestión y monitoreo del involucramiento de los interesados en la ejecución de los proyectos, a fin de garantizar su participación efectiva;
o) Efectuar el seguimiento de la implementación de la Metodología BIM en el diseño y ejecución de los proyectos;
p) Implementar, en coordinación con las unidades funcionales de la entidad, los alcances del componente de transferencia de conocimiento y legado que contengan los contratos de Estado a Estado;
q) Gestionar las lecciones aprendidas y las buenas prácticas relevantes obtenidas en la ejecución técnica y en la gestión de los proyectos desarrollados mediante los contratos de Estado a Estado;
r) Identificar y proponer los posibles proyectos a ser ejecutados bajo la modalidad de contratos de Estado a Estado, así como definir el alcance de los servicios materia de dicha contratación, y sustentar técnicamente su propuesta;
s) Conducir, coordinar y gestionar todas las fases o etapas del proceso de contratación de Estado a Estado, desde las acciones previas hasta la suscripción del contrato;
t) Emitir opinión técnica en el ámbito de sus funciones;
u) Emitir Resoluciones de Dirección de Gestión de Proyectos en el ámbito de sus funciones;
v) Ejecutar funciones emitidas por normativa expresa que regule materias transversales y/o específicas de obligatorio cumplimiento para las entidades de la Administración Pública; y
w) Otras funciones que le asigne el Director Ejecutivo.”
Artículo 3.- Modificación del Organigrama de PROVIAS NACIONAL
Modificar el Organigrama del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL, contenido en el Manual de Operaciones, aprobado por Resolución Ministerial N° 0828-2020-MTC/01.02, conforme al Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
Artículo 4.- Publicación
Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), en las sedes digitales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.pe/mtc) y del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS NACIONAL (www.gob.pe/pvn), el mismo día de su publicación en el diario oficial El Peruano.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PAOLA PIERINA LAZARTE CASTILLO
Ministra de Transportes y Comunicaciones
ANEXO ORGANIGRAMA
2186065-1