Oficializan la realización del I Curso de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo

Resolución Directoral

Nº 005-2023-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU

San Isidro, 3 de marzo de 2023

VISTOS, el Informe Técnico – Legal Nº 005-2023-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DV-DOICP-DUDU, de fecha 03 de marzo de 2023, emitido por la Dirección de Vivienda, la Dirección de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados; la Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al artículo 5 de la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, este Ministerio es el ente rector en materia de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano;

Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1401, que aprueba el régimen especial que regula las modalidades formativas de servicios en el sector público, señala como ámbito de aplicación de sus disposiciones a todas las entidades del sector público; asimismo, en el artículo 19 dispone el acceso a prácticas pre profesionales y profesionales en entidades del sector público, a través de la aprobación de cursos y/o programas de extensión, que se implementan conforme a los procedimientos que, para tal efecto, apruebe cada entidad;

Que, el artículo 65 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, dispone que la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, es el órgano de línea del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, responsable de formular y proponer las políticas nacionales y sectoriales en las materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano; lineamientos y establecer los procedimientos para el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de los centros poblados, urbanos y rurales como sistema sostenibles en el territorio nacional, facilitando, además, el acceso de la población a una vivienda digna, en especial de aquella población rural o de menores recursos;

Que, asimismo, el literal p) del artículo 66 del referido Reglamento de Organización y Funciones establece que dicha Dirección General tiene la función de proponer y ejecutar el Plan Anual de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica, en materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, en coordinación con los órganos, programas y proyectos competentes y las entidades adscritas al Sector;

Que, el artículo 4 del Decreto Supremo N° 012-2021-VIVIENDA, que aprueba la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, con horizonte temporal al 2030, establece que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, lidera su seguimiento y evaluación, en concordancia con las directivas del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y con la participación de los organismos públicos adscritos, empresas del Estado adscritas, gobiernos regionales y gobiernos locales;

Que, asimismo, la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, establece como primer objetivo prioritario (OP1), garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados del país a través de una planificación urbana y territorial efectiva, del cual se desprende, entre otros, el servicio cinco (S5) que ofrece la creación un programa de fortalecimiento de capacidades de profesionales en planificación y gestión urbana;

Que, el numeral 6.1 de la Directiva General N° 001-2023-VIVIENDA-DM denominada “Disposiciones para la realización de los Cursos de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, aprobada por Resolución Ministerial N° 080-2023-VIVIENDA, dispone el Planteamiento de los Cursos de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo - CEUVU, especificando que el Órgano Técnico Organizador elabora un Informe Técnico Legal sustentando la aprobación y oficialización mediante Resolución Directoral cada edición de los CEUVU pudiendo especificar cualquier aspecto no previsto en esta Directiva General y debiendo anexar la malla curricular, el cronograma y silabo;

Que, el I CEUVU tiene como objetivo principal ser un espacio académico de especialización que brinde a los estudiantes del último año (o su equivalente en ciclos) y egresados del año 2022 de las carreras de Arquitectura, Derecho, Economía, Ingeniería civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Geográfica y Geografía, recibir conocimientos teóricos y prácticos en las materias de vivienda y urbanismo para desempeñarse en el ámbito de la administración pública, así como, desarrollar capacidades para el mejor desenvolvimiento en el ámbito privado en relación a este sector;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA; y, la Directiva General N° 001-2023-VIVIENDA-DM, Disposiciones para la realización de los Cursos de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobada por Resolución Ministerial N° 080-2023-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Oficialización

Oficializar la realización del I Curso de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo, a partir del día sábado 15 de abril de 2023 hasta el día domingo 28 de mayo de 2023.

Artículo 2.- Público objetivo

El I Curso de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo está dirigido a los estudiantes que se encuentren cursando el último año o ciclos y/o egresados del año 2022 de las carreras de Derecho, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Geográfica, Ingeniería Ambiental, Economía y Geografía, de las universidades a nivel nacional.

Artículo 3.- Modalidad de desarrollo

El I Curso de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo se desarrolla bajo la modalidad mixta, siendo modalidad presencial para los participantes de Lima y Callao; y la modalidad virtual para los participantes de otros departamentos y/o provincia.

Artículo 4.- Seguimiento

Encargar la organización, ejecución y seguimiento del I Curso de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo a la Dirección de Vivienda, la Dirección de Ordenamiento e Integración de Centros Poblados; y, a la Dirección de Urbanismo y Desarrollo Urbano.

Artículo 5.- Anexos

Aprobar la malla curricular, el cronograma y silabo del I Curso de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo, los mismos que como Anexos forman parte integrante de la presente Resolución Directoral.

Artículo 6.- Publicación

Disponer la publicación de la presente Resolución Directoral y sus anexos, en el Diario Oficial El Peruano y en la sede digital del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JOSÉ ANTONIO CERRÓN VALDIVIA

Director General

Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo

ANEXO 1

MALLA CURRICULAR DEL PRIMER CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN VIVIENDA Y URBANISMO

I CEUVU 2023

MODULOS

Módulo I: Introducción a la gestión pública y al derecho administrativo

1. Organización del Estado

2. Modernización de la gestión pública

3. Políticas públicas

4. Derecho administrativo

Módulo II: Generalidades

1. Introducción al urbanismo

2. Introducción al derecho urbanístico

3. Normas urbanísticas y edificatorias

Módulo III: Planificación urbana y territorial

1. Planificación urbana y territorial del desarrollo urbano sostenible

2. Gestión de riesgos

3. Instrumentos de gestión el suelo

4. Catastro urbano

5. Valores arancelarios

6. Habilitaciones urbanas

7. Edificaciones

8. Vivienda de interés social

9. Mercado inmobiliario

Módulo IV: Generación de suelo urbano

1. Recuperación del suelo urbano

2. Nuevo suelo urbano en aplicación de los Programas Municipales de Vivienda

Módulo V: Soluciones de vivienda temporal y definitiva

1. Subsidios habitacionales

2. Intervenciones temporales de vivienda

Módulo VI: Accesibilidad e innovación

1. Accesibilidad

2. Innovación

Módulo VII: Intervenciones súrbanas estratégicas en proyectos de movilidad urbana y equipamiento urbano

1. Marco normativo

2. Formulación de proyectos de inversión de movilidad urbana y equipamiento urbano

3. Elaboración de proyectos de inversión de movilidad urbana y equipamiento urbano

4. Uso de la plataforma de registro y evaluación de expedientes de los proyectos de movilidad urbana y equipamiento urbano

5. Seguimiento y monitoreo de las intervenciones en movilidad urbana y equipamiento urbano

Módulo VIII: Intervención de mejoramiento de vivienda rural mediante núcleos ejecutores

1. Marco normativo

2. Núcleos ejecutores

TALLERES

1. Finanzas en el sector inmobiliario

2. Planificación urbana

3. Gestión de proyectos inmobiliarios

CONFERENCIAS

1. Recuperación de plusvalía

2. Fideicomiso comunitario de tierras

3. Análisis del sector inmobiliario

4. Actualidad y retos de la vivienda de interés social

5. El catastro urbano y su uso multifuncional

ANEXO 2

CRONOGRAMA DE PROCESO DE SELECCIÓN DEL PRIMER CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN VIVIENDA Y URBANISMO

I CEUVU 2023

Actividad

Fecha

Convocatoria y Difusión

Desde la oficialización del CEUVU

Inscripción

20/03/23 al 22/03/23

Publicación de postulantes inscritos

24/03/2023

Evaluación de conocimientos

28/03/2023

Publicación de resultados

30/03/2023

Entrevista personal

31/03/23 - 05/04/23

Publicación de ingresantes al CEUVU

11/04/2023

Inicio del Curso

15/04/2023

Fin del Curso

28/05/2023

ANEXO 3

SILABO DEL PRIMER CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN VIVIENDA Y URBANISMO

I CEUVU 2023

I. DATOS GENERALES

Curso

:

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN VIVIENDA Y URBANISMO - CEUVU

Año y ciclo

:

2023-I

Modalidad

:

Mixta: Presencial (alumnos/as de Lima y Callao) y virtual (otras provincias )

Horas académicas

:

150 horas

Requisito

:

Estudiantes universitarios/as del último año (o su equivalente en ciclos) y egresados del año 2022 de las carreras de Arquitectura, Derecho, Economía, Ingeniería civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Geográfica y Geografía de las universidades que funcionen en el territorio nacional.

Profesores

:

Especialistas de las Direcciones Generales y Programas del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo

Horario

:

Sábados y domingos, de 08:00 horas a 20:00 horas

Duración

:

7 semanas, del 15 de abril 2023 al 28 de mayo de 2023

II. SUMILLA

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo (VMVU), es el ente rector y la autoridad inmediata en las materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, a nivel nacional y sectorial.

En ese sentido, como parte del VMVU, la Dirección de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU) es el órgano responsable de formular y proponer las políticas nacionales y sectoriales en las materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano; de dictar normas, lineamientos y establecer los procedimientos para el ordenamiento, mejoramiento, protección e integración de los centros poblados, urbanos y rurales como sistema sostenibles en el territorio nacional, facilitando, además, el acceso de la población a una vivienda digna, en especial de aquella población rural o de menores recursos; y tiene la función de proponer y ejecutar el Plan Anual de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica, en materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano, en coordinación con los órganos, programas y proyectos competentes y las entidades adscritas al Sector. Asimismo, la DGPRVU lidera el seguimiento y la evaluación de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) con horizonte temporal al 2030.

La PNVU busca definir las principales prioridades y estrategias que orienten y articulen las acciones, esfuerzos y recursos que realicen los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil en materia de vivienda y urbanismo; además, establece como primer objetivo prioritario garantizar el crecimiento y desarrollo sostenible de las ciudades y centros poblados del país, a través de una planificación urbana y territorial efectiva, de la cual se desprende, entre otros, el servicio que ofrece la creación de un programa de fortalecimiento de capacidades de profesionales en planificación y gestión urbana, teniendo objetivo capacitar y certificar profesionales en las materias de vivienda y urbanismo.

Con la Resolución Ministerial N° 080 -2023-VIVIENDA, se aprueba la Directiva General N° 001-2023-VIVIENDA- DM, Disposiciones para la realización de los Cursos de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la cual regula el acceso, permanencia, desarrollo y culminación de los Cursos de Extensión Universitaria en Vivienda y Urbanismo en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como un espacio académico de especialización que permita ofrecer conocimientos teóricos y prácticos en las materias de vivienda y urbanismo.

En ese sentido, en el I CEUVU 2023, los/as participantes conocerán los temas que desarrolla el MVCS, a través del VMVU, difundiendo el conocimiento sobre las materias de vivienda, urbanismo y desarrollo urbano a los/as universitarios/as y/o egresados/as.

III. OBJETIVOS

PRINCIPAL:

El I CEUVU busca ser un espacio académico de especialización que brinde a los estudiantes del último año (o su equivalente en ciclos) y egresados del año 2022 de las carreras de Arquitectura, Derecho, Economía, Ingeniería civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Geográfica y Geografía, recibir conocimientos teóricos y prácticos en las materias de vivienda y urbanismo para desempeñarse en el ámbito de la administración pública, así como, desarrollar capacidades para el mejor desenvolvimiento en el ámbito privado en relación a este sector.

ESPECÍFICOS:

- Generar capacitación especializada en las materias de vivienda y urbanismo, a través de un enfoque teórico, práctico, funcional e interdisciplinario, impartido por una plana docente conformada por funcionarios y especialistas técnicos y legales de las Direcciones Generales y/o Programas adscritos al Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, así como por docentes externos altamente capacitados con destacada experiencia en el sector público y/o privado.

- Seleccionar a estudiantes universitarios y egresados para fortalecer su interés en las materias de vivienda y urbanismo.

- Establecer una certificación especializada que brinde la posibilidad de acceder a prácticas preprofesionales o profesionales en el MVCS.

IV. CONTENIDO

a. Módulos

Son espacios académicos donde se desarrolla la teoría especializada acorde a cada tema de la malla curricular, mediante la exposición y preguntas sobre la aplicación a nivel nacional de los conceptos, instrumentos y normativas en vivienda y urbanismo. Cabe precisar que se propone un primer módulo introductorio referido a la gestión pública y el derecho administrativo, para luego desarrollar las materias específicas en vivienda y urbanismo.

El listado de los temas por módulo se desarrollan a continuación:

b. Talleres

Son espacios académicos prácticos donde se desarrolla la introducción del tema y se dan ejercicios para la aplicación de conceptos, estrategias, instrumentos, normativas, entre otros, desarrollados según el tema correspondiente.

El listado de las temáticas por taller se desarrolla a continuación.

c. Conferencias

Son espacios académicos teóricos con invitados externos que expondrán sobre diversos temas relacionados a la vivienda y el urbanismo.

V. METODOLOGÍA

El I CEUVU 2023 tendrá una duración de 150 horas académicas, iniciará el 15 de abril y culminará el 28 de mayo. Las sesiones serán los días sábados y domingos de 08:00 a 20:00. Se consideran periodos de descanso, las pausas entre las clases y el momento del refrigerio.

Se desarrolla en la modalidad mixta, presencial para los/as participantes de Lima y Callao, en el Centro de Convenciones de Lima, y virtual para los/as participantes de otros departamentos y/o provincias.

a. Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Se plantea un modelo de educación orientado a la enseñanza aplicada, a través del dictado y talleres, para ello se priorizará la casuística generada en los temas correspondientes, asegurando el aprendizaje de los/as alumnos/as sobre las competencias esperadas.

Los espacios de módulos y conferencias tendrán un carácter más teórico con casuísticas y ejercicios de aplicación personal. Los talleres tendrán una metodología orientada según cada uno de los temas, con un trabajo principalmente de participación grupal interdisciplinario para resolver los ejercicios y aplicar lo aprendido en la parte teórica.

b. Material educativo

Se utilizará prioritariamente diapositivas en PPT, así como material audiovisual en los temas que lo consideren pertinente. Toda información será compartida a los participantes una vez desarrollado el módulo, conferencia o taller para su revisión.

Para el caso de los talleres se complementarán las presentaciones audiovisuales con fichas, hojas, matrices, normativas o cualquier herramienta adicional que sea necesaria para su comprensión y desarrollo en equipo.

c. Sistema de evaluación

d. Fórmula de evaluación

Nota Única: Evaluación final

Se sacará un puntaje resultante de las preguntas respondidas correctamente en el examen de opción múltiple que se desarrolla al finalizar el CEUVU

Asistencia

Se considerará un mínimo de 80% de asistencia al CEUVU para considerar al participante apto para rendir la evaluación final.

e. Consideraciones para certificación

Requisitos para obtener certificado de participación:

Se considerará un mínimo de 80% de asistencia al CEUVU, incluyendo los módulos, talleres y conferencias.

Nota para obtener certificado de participación destacada:

Se considerará un mínimo de 80% de asistencia al CEUVU, incluyendo los módulos, talleres y conferencias; así como la nota aprobatoria de la evaluación final (aquella con el puntaje del 65% sobre el puntaje máximo de la evaluación).

VI. CRONOGRAMA*

* Los temas presentados son orientativos y pueden existir cambios en los mismos durante el desarrollo del CEUVU que serán comunicados con la debida anticipación.

VII. REFERENCIAS*

a. Referencias normativas:

Módulo 1:

Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Decreto Supremo N° 123-2018-PCM, que aprueba el Reglamento del Sistema de Modernización de la gestión pública.

Decreto Supremo N° 097-2021-PCM, que aprueba la actualización de la calificación y relación de los Organismos Públicos.

Decreto Supremo N° 098-2021-PCM, que aprueba la calificación y relación de los Programas y Proyectos Especiales del Poder Ejecutivo.

Módulos 2 y 3:

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Ley N° 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS).

Ley N° 31199, Ley de Gestión y Protección de Espacios Públicos.

Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.

Decreto Supremo Nº 029-2019-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación.

Decreto Supremo N° 012-2021-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo, con horizonte temporal al 2030.

Decreto Supremo N° 012-2022-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible.

Decreto Supremo N° 005-2012-VIVIENDA, que crea el Programa Nuestras Ciudades en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, bajo el ámbito del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, con el propósito de lograr el desarrollo sustentable de las ciudades del Perú, a través de la participación coordinada y concurrente de los tres niveles de gobierno, la población, el sector privado y sociedad civil.

Decreto Supremo N°011-2006-VIVIENDA, que aprueba sesenta y seis (66) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones- RNE, comprendidas en el índice aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA.

Módulo 4:

Decreto Supremo N° 014-2020-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el reglamento de los Programas Municipales de Vivienda.

Resolución Ministerial N° 133-2021-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento Interno de la “Comisión Multisectorial Permanente para la Evaluación de Predios con fines de Vivienda Social”.

Módulo 5:

Ley N° 29033, Ley de Creación del Bono del Buen Pagador.

Ley N° 27829, Ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH).

Ley N° 30951, Ley que crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda.

Ley N° 30191, Ley que establece medidas para la prevención, mitigación y adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre.

Decreto Supremo N° 012-2015-VIVIENDA, Decreto Supremo que aprueba el Procedimiento para la entrega de Módulos Temporales de Vivienda en casos de declaratoria de estado de emergencia o en situación de emergencia.

Resolución Ministerial N° 055-2021-VIVIENDA, que aprueba los “Lineamientos técnicos para el diseño de los módulos temporales de vivienda y las condiciones para su ubicación en caso de declaratoria de estado de emergencia”.

Módulo 6:

Decreto Supremo N° 012-2018-VIVIENDA que aprueba el Plan Nacional de Accesibilidad 2018-2023.

Resolución Ministerial N° 075-2023-VIVIENDA, que modifica la Norma Técnica A. 120 “Accesibilidad Universal en Edificaciones” del RNE.

Módulo 7:

Resolución Directoral N° 007-2021-VIVIENDA/VMVU-PMIB, que aprueba la Directiva de Programa N° 001-2021-VIVIENDA-VMVU-PMIB denominada “Lineamiento general para el acceso a las atenciones brindadas o ejecutadas por el Programa Mejoramiento Integral de Barrios”.

Resolución Directoral N° 008-2021-VIVIENDA/VMVU-PMIB, que aprueba la Directiva de Programa N° 002-2021-VIVIENDA-VMVU-PMIB, denominada “Lineamiento específico para la revisión de expedientes técnicos de proyectos de inversión de infraestructura vial y equipamiento urbano de los gobiernos locales”.

Resolución Ministerial N° 217-2021-VIVIENDA, que aprueba la “Guía para el Diseño e Implementación de Inversiones en Vías Locales”.

Módulo 8:

Ley N° 30533, Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a través de núcleos ejecutores.

Ley N° 31015, Ley que autoriza la ejecución de intervenciones en infraestructura social básica, productiva y natural, mediante núcleos ejecutores.

Ley N° 30290, Ley que establece medidas para promover la ejecución de viviendas rurales seguras e idóneas en el ámbito rural.

Resolución Directoral N° 018-2015-VIVIENDA-VMVU/PNVR, que aprueba la “Guía para la atención de viviendas rurales afectadas por temporadas de friaje, heladas, deslizamientos asociados a precipitaciones pluviales intensas, o por crecientes de los ríos, o por sismos, en zonas declaradas en Estado de Emergencia”, modificada por Resolución Directoral N° 102-2017-VIVIENDA-VMVU/PNVR .

b. Referencias bibliográficas:

Municipalidad Metropolitana de Lima (2022). Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima – PLANMET 2021 – 2040 (Resumen Ejecutivo).

Municipalidad Provincial del Cusco (2018). Actualización del Centro Histórico del Cusco 2018 – 2028 (Ordenanza Municipal N° 24-2018-MPC).

Acuerdo Nacional - Unidos para Crecer (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y Políticas de Estado del Acuerdo Nacional. Secretaría Ejecutiva del Acuerdo Nacional, primera Edición.

ONU Hábitat (2012). Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana. Nairobi: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

ONU-Hábitat (2016). Nueva Agenda Urbana. Hábitat III. Quito: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Banco Mundial (2016). Perú: Hacia un Sistema Integrado de Ciudades: Una Nueva Visión para Crecer. Lima: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

MORON, J. C.(2021). Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 (Decreto Supremo N° 004-2019-JUS). Edición conmemorativa por los 20 años de vigencia de la LPAG. LIMA. Gaceta Jurídica.

Martínez Morales, R. (2012). Derecho administrativo. 1er curso. México: Oxford University Press México, sexta edición.

Martínez Morales, R. (2012) Derecho administrativo. 2do curso. México: Oxford Press México, quinta edición.

Gonzales Barrón, G. (2016). Tratado de Derechos Reales. Tomo I y II. Jurista Editores.

Gonzales Barrón, G. (2016). Tratado de Derecho Inmobiliario. Jurista Editores.

Gonzales Barrón, G. (2013). Derecho urbanístico. Vol. 1 y 2. Lima: Ediciones Legales, séptima edición.

Ortíz Sánchez, I. (2017). Introducción al derecho urbanístico. Lima: Fondo Editorial PUCP, primera edición.

Danós Ordóñez, J., Chang Lobatón, R., Chehade Herrera, R., Ortíz Pasco, J., Paz Maury, L. F., Francia Acuña, L., Iparraguirre Romero, G., Soria Palacios, F., Castillo Cajas, J. B., Montenegro Montesa, F., Jiménez Alemán, J. A., Quintana Sánchez, E., Huapaya Tapia, R., Farfán Sousa, R., Ghazzaoui, R., Sánchez Povis, L., Villegas Vega, P.(2014). Derecho Administrativo y Propiedad. Revista de Derecho Administrativo (14).

Espinoza Ricardo, A. y Ford, R. (2020). Mapeo y Tipología de la Expansión Urbana en el Perú (Asociación de desarrolladores Inmobiliarios y Grupo de Análisis para el Desarrollo)

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (2012). Perú Hoy. Lo Urbano en el Perú. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.

Coragio y Muñoz (2018). Economía de las ciudades de América Latina hoy.

Correa Quezada, R. (2020). Economía Urbana y Regional. Alpha Editorial

c. Link de Interés:

https://geo.vivienda.gob.pe/

https://patrimoniomundial.cultura.pe/sites/default/files/pb/pdf/Plan%20Maestro%20del%20Centro%20Historico%20de%20Cusco%202018-2028%20del%2025-09-2018.pdf

https://www.cepal.org/es/notas/la-agenda-2030-america-latina-caribe-esta-camino-alcanzar-objetivos-desarrollo-sostenible-ano

https://www.imp.gob.pe/es/recursos/Planificacion/RESUMEN%20EJECUTIVO_PLANMET%202040.pdf

https://acuerdonacional.pe/wp-content/uploads/2017/12/ODS-POLITICAS-DE-ESTADO-DEL-AN-OK.pdf

https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager-files/Estado%20de%20las%20Ciudades%20de%20Am%C3%A9rica.pdf

https://onuhabitat.org.mx/index.php/la-nueva-agenda-urbana-en-espanol

https://www.bancomundial.org/es/country/peru/publication/peru-hacia-un-sistema-integrado-de-ciudades-una-nueva-vision-para-crecer-notas-de-politica

https://www.pucp.edu.pe/profesor/juan-moron-urbina

https://www.academia.edu/31012793/Derecho_Administrativo_1er_Y_2o_CURSOS_Rafael_l_Martinez_Morales

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170659/23%20Introducci%C3%B3n%20al%20derecho%20urban%C3%ADstico%20con%20sello.pdf

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/issue/view/1165.

https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/EspinozaFort_GRADEADI_expansionurbana.pdf

http://www.desco.org.pe/recursos/site/files/CONTENIDO/22/00_Presentaci%C3%B3n_Dic_12.pdf

https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/Economia%20de%20las%20ciudades%20Vol%20I.pdf

* Las referencias normativas, bibliográficas y electrónicas serán información relevante para el examen de conocimientos del Proceso de Selección del I CEUVU.

2157647-1