Inscriben a ciudadanos y ciudadanas en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 000005-2023-VMI/MC
San Borja, 23 de febrero del 2023
VISTOS; el Informe N° 000067-2023-DGPI/MC de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas; la Hoja de Elevación N° 000117-2023-OGAJ/MC de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y
CONSIDERANDO:
Que, el numeral 19 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú dispone que toda persona tiene derecho a su identidad étnica y cultural, indica también que el Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación, y que todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete;
Que, asimismo, el artículo 48 de la Constitución Política del Perú establece que son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la Ley;
Que, en concordancia con el marco constitucional antes descrito, los literales c) y g) del numeral 4.1 del artículo 4 de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, disponen que son derechos de toda persona, el usar su lengua originaria en los ámbitos público y privado, gozar y disponer de los medios de traducción directa o inversa que garanticen el ejercicio de sus derechos en todo ámbito;
Que, de igual manera, los numerales 4 del artículo 5 y 16.1 del artículo 16 del Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú aprobado por Decreto Supremo N° 004-2016-MC establecen que en materia de lenguas indígenas u originarias el Ministerio de Cultura es el encargado de administrar el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias;
Que, además, la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040, aprobada por el Decreto Supremo N° 012-2021-MC, identifica cuatro objetivos prioritarios, (i) mejorar la pertinencia multicultural y multibilingüe del Estado hacia la población hablante de lenguas indígenas u originarias; (ii) reducir la discriminación por el uso de lenguas indígenas u originarias en la sociedad en general; (iii) incrementar la trasmisión intergeneracional de las lenguas indígenas u originarias y la tradición oral en la población y (iv) incrementar el dominio oral y escrito de las lenguas indígenas u originarias para sus hablantes;
Que, por su parte, el artículo 16 de la Ley N° 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que, para la realización de la consulta, se toma en cuenta la diversidad lingüística de los pueblos indígenas u originarios, particularmente en las áreas donde la lengua oficial no es la hablada mayoritariamente por la población indígena. Para ello, los procesos de consulta deben contar con apoyo de intérpretes debidamente capacitados en los temas que van a ser objeto de consulta, quienes deben estar registrados ante el órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 002-2015-MC se crea el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura, el que, a su vez, está integrado por el Registro de Intérpretes de Lenguas Indígenas u Originarias y el Registro de Intérpretes de Lenguas Indígenas u Originarias para procesos de consulta previa;
Que, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 002-2015-MC dispone que la finalidad del Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura, es incorporar a ciudadanos y ciudadanas hablantes de lenguas indígenas u originarias del Perú, debidamente acreditados en interpretación y/o traducción de lenguas indígenas u originarias por el Ministerio de Cultura, para la prestación de servicios de interpretación y/o traducción en lenguas indígenas u originarias, lo que permitirá garantizar adecuadamente los derechos lingüísticos en los ámbitos público y privado, con pertinencia cultural y libre de toda forma de discriminación;
Que, a través del Informe N° 000013-2022-DLI/MC, la Dirección de Lenguas Indígenas señala que se han calificado cincuenta y tres solicitudes presentadas por ciudadanos y ciudadanas, formados en el Décimo Sexto Curso de Formación de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, realizado en la ciudad de Puno en el año 2022; recomendando proceder con su inscripción en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura, de acuerdo con la categoría asignada y conforme a la evaluación efectuada, al haber cumplido con presentar los requisitos establecidos en el antes acotado decreto supremo;
Que, mediante el Informe N° 000067-2023-DGPI/MC, la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas recomienda al Despacho Viceministerial de Interculturalidad que se oficialice la inscripción de los cincuenta y tres solicitantes en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura, de conformidad con la categoría asignada;
Que, en atención a las consideraciones expuestas, y a lo informado por la Dirección de Lenguas Indígenas y la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas resulta necesario emitir el acto resolutivo correspondiente;
Con las visaciones de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas y, de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú; la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura y modificatoria; el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y el Decreto Supremo N° 002-2015-MC, Decreto Supremo que crea el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- INSCRIBIR en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura a los siguientes ciudadanos y ciudadanas, conforme al siguiente detalle:
ÍTEM |
N° DE EXPEDIENTE |
SOLICITANTE |
LENGUA INDÍGENA |
VARIEDAD |
CATEGORÍA SOLICITADA |
1 |
2023-10685 |
Adan Isai Cauna Chipana |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
2 |
2023-10696 |
Alfredo Ambilla Allcca |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
3 |
2023-10698 |
Blanca Luz Quispe Canaza |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
4 |
2023-10732 |
Cesar Hugo Cutipa Quenta |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
5 |
2023-10750 |
Ecker Jean Ramos Copacati |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
6 |
2023-10774 |
Edgar Cutipa Vilca |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
7 |
2023-10781 |
Edith Toya Tinta Quispe |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
8 |
2023-10787 |
Ernesto Huichi Fernandez |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
9 |
2023-10795 |
Geronimo Ticona Alanoca |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
10 |
2023-10823 |
Gregoria Cruz Pilco |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
11 |
2023-10993 |
Luz Mery Villalva Mamani |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
12 |
2023-11002 |
Marithza Mamani Borda |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
13 |
2023-11004 |
Marvila Quispe Charaja |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
14 |
2023-11008 |
Milusca Teobalda Arocutipa Saira |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
15 |
2023-11016 |
Nestor Astete Barrientos |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
16 |
2023-11168 |
Norma Bertha Quispe Ortiz |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
17 |
2023-11095 |
Ronald Javier Anahua Cutipa |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductor |
18 |
2023-11097 |
Yuri Dayse Yanqui Mamani |
aimara |
Puno |
Intérprete y traductora |
19 |
2023-10688 |
Alex Cesar Davila Quispe |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
20 |
2023-10722 |
Carmen Cazorla Zen |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
21 |
2023-10726 |
Celia Rosa Quispe Huahuasoncco |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductora |
22 |
2023-10729 |
Cerafina Condori Ccahua |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductora |
23 |
2023-10739 |
Darío García Mallqui |
quechua |
Áncash |
Intérprete y traductor |
24 |
2023-10744 |
Donofre Juan Chuco Castro |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductor |
25 |
2023-10792 |
Ezequiel Daniel Cabana Valverde |
quechua |
Áncash |
Intérprete y traductor |
26 |
2023-10818 |
Gilmar Zenon Quispe Cuno |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
27 |
2023-10870 |
Guido Mamani Ccallaccasi |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
28 |
2023-10877 |
Hermes Gregorio Cahuana Turpo |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
29 |
2023-10880 |
Hilda Lopez Villar |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
30 |
2023-10885 |
Jereny Pfuro Tapara |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
31 |
2023-10889 |
Jose Roberto Trillo Moreno |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductor |
32 |
2023-10898 |
Juvenal Rodrigo Zanabria Yma |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
33 |
2023-10992 |
Liz Julissa Camacho Zuñiga |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
34 |
2023-10995 |
Mabel Rosy Amado Acevedo |
quechua |
Áncash |
Intérprete y traductora |
35 |
2023-10996 |
Marcelino Intor Chalán |
quechua |
Cajamarca |
Intérprete y traductor |
36 |
2023-10997 |
Maria Gladys Diaz Tineo |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
37 |
2023-10999 |
Maribet Berrocal Horqque |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductora |
38 |
2023-11001 |
Maricela Doris Ventura Cisneros |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
39 |
2023-11010 |
Mireya Merce Chura Condori |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductora |
40 |
2023-11013 |
Mirian Milagros Quinto Coyla |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductora |
41 |
2023-11160 |
Nolasca Chavez Falcon |
quechua |
Huánuco |
Intérprete y traductora |
42 |
2023-11039 |
Pedro Choquehuanca Catari |
quechua |
Inkawasi kañaris |
Intérprete y traductor |
43 |
2023-11090 |
Roosmel Ronald Silva Dominguez |
quechua |
Áncash |
Intérprete y traductor |
44 |
2023-11088 |
Teodoro Julio Coronel Quispe |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
45 |
2023-11061 |
Thalia Flores Astopillo |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
46 |
2023-11059 |
Victor Rodriguez Coronado |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductor |
47 |
2023-11056 |
Virgilio Agustin Garcia Garcia |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
48 |
2023-11047 |
William Alex Arizanca Barrantes |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
49 |
2023-11138 |
Wilmer Ramiro Cari Ventura |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductor |
50 |
2023-11136 |
Wladimir Arones Cisneros |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductor |
51 |
2023-11134 |
Yaymy Mamani Ccallaccasi |
quechua |
Cusco Collao |
Intérprete y traductora |
52 |
2023-11100 |
Yesenia Montes Ñaupa |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
53 |
2023-11139 |
Yurico Pillaca Prado |
quechua |
Chanka |
Intérprete y traductora |
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente resolución en la sede digital del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día de su publicación en el diario oficial “El Peruano”.
Artículo 3.- Notificar la presente resolución a los ciudadanos y las ciudadanas a los que se hace referencia en el artículo 1 precedente.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ROCILDA NUNTA GUIMARAES
Viceminista de Interculturalidad
2154528-1