Ordenanza Regional que aprueba los 6 Estudios Especializados de: Cambio de Cobertura y Uso de Tierra, Servicios Ecosistémicos, Evaluación de Riesgos de Desastres y Cambio Climático, Dinámica Económica Regional, Capacidad Institucional, Normativa y Política con Incidencia Territorial y el Diagnóstico Integrado del Territorio del departamento de Junín
ORDENANZA REGIONAL
Nº 359-GRJ/CR
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
REGIONAL JUNÍN,
POR CUANTO:
El Consejo Regional del Gobierno Regional de Junín, en Sesión Ordinaria de fecha 11 de enero de 2022, de conformidad con lo previsto en la Constitución Política del Perú; en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por Ley de Reforma Constitucional Nº 27680; en la Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27783; en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus modificatorias - Ley Nº 27902, Ley Nº 28013, Ley Nº 28926, Ley Nº 28961, Ley Nº 28968, Ley Nº 29053 y demás normas complementarias; y,
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el artículo 2º y 3º de la Ley Nº 27867- “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias”, señalan que los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, y tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales, conforme a la ley;
Que, la Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, en su artículo 11º, señala: “La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, en coordinación intersectorial, como apoyo al ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines. Dicha Zonificación se realiza en base a áreas prioritarias conciliando los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Conservación de recursos naturales a través de delimitación de áreas, declaración de especies en extinción, Reservas o Vedas.”; asimismo en su artículo 100º, de los ecosistemas de montaña, específica: en el ejercicio de sus funciones, la autoridades públicas adoptan medidas para a promover el aprovechamiento de la diversidad biológica, el ordenamiento territorial y la organización social.
Que la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, en su artículo 20º, establece que la planificación y el ordenamiento territorial tienen por finalidad complementar la planificación económica, social y ambiental con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento sostenible;
Que mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM se aprueba la Política Ambiental Nacional donde en el Numeral 11 establece como principales lineamientos de política referido al Ordenamiento Territorial, siendo uno de ellos el de Impulsar el Ordenamiento Territorial nacional y la Zonificación Ecológica Económica, como soporte para la conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica así como la ocupación ordenada del territorio.
Que mediante Resolución Ministerial Nº 026-2010-MINAM se aprueba los Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial cuyo propósito era articular las políticas sectoriales con incidencia en el OT y orientar la acción de los gobiernos regionales y locales en este campo.
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 135-2013-MINAM, se aprobó la Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial, norma que identifica, conceptualiza y define los instrumentos técnicos sustentatorios del Ordenamiento Territorial: La Zonificación Ecológica y Económica - ZEE, los Estudios Especializados - EE, el Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT, y el Plan de Ordenamiento Territorial – POT; de conformidad con la mencionada guía, los estudios especializados son instrumentos técnicos de carácter estratégico que enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios. Responden a la necesidad de conocer la relación de las sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y proyección, y se priorizan a partir de la información generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las dinámicas territoriales, sociales, económicas y ambientales de cada ámbito de intervención; señala, Diagnóstico Integral del Territorio - DIT; es un instrumento técnico que integra y analiza la información generada en la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias en los ecosistemas.
Que, la Resolución Ministerial descrita en su Sub Título V, Procedimientos para la validación de Instrumentos Técnicos, en el Ítem de Estudios Especializados, numeral 8.1., señala: “Si de la evaluación, se verifica que la propuesta final de los EE se encuentra completa y se han incorporado las recomendaciones, la DGOT emitirá el oficio comunicando la opinión favorable. Una vez recibida la opinión favorable mediante el oficio respectivo por parte de la DGOT, el nivel de gobierno correspondiente procederá a efectuar el trámite para la aprobación de los Estudios Especializados y Diagnóstico Integral del Territorio, a través de la Ordenanza respectiva.”;
Que, mediante Ordenanza Nº 194-2014-GRJ/CR se aprueba la política, plan y agenda Ambiental, que aprueba los Instrumentos de Gestión Ambiental: Política, Plan de Acción y Agenda Ambiental Regional de la Región Junín, se establecen ejes temáticos esenciales de la gestión de Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica.
Que, mediante Ordenanza Regional Nº 313-GRJ/CR se deroga la Ordenanza Regional Nº 084-2008-GRJ/CR, en todos sus extremos y aprueba la Ordenanza Regional que Declara de Necesidad e Interés Regional el Ordenamiento Territorial del departamento de Junín y actualiza la Comisión Técnica de Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial del departamento de Junín y encarga a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Junín llevar a cabo el proceso de Zonificación Ecológica y Económica y Ordenamiento Territorial (ZEE y OT). Así mismo aprueba la adecuación y conformación de la Comisión Técnica Regional de ZEE y OT según la Resolución Ministerial Nº 056-2015-MINAM Y Resolución Ministerial Nº087-2015-MINAM.
Que mediante el Informes técnico el MINAM emite opinión favorable a los siguientes Estudios especializados: a) Evaluación de Riesgos de Desastres con informe de Opinión favorable mediante OFICIO Nº 00316-2019-MINAM/VMDERN/DGOTA e Informe Nº 00109-2019-MINAM/VMDERN/ DGOTA/DMOTA, b) Estudio Especializado de Servicios Ecosistémicos con opinión favorable mediante OFICIO Nº 00316-2019-MINAM/VMDERN/DGOTA e Informe Nº 00109-2019-MINAM/ VMDERN/DGOTA/DMOTA, c) Estudio Especializado de Dinámica Económica Regional con opinión favorable mediante OFICIO Nº 00018-2021-MINAM/VMDERN/DGOTGIRN e Informe Nº 0011-2021-MINAM/VMDERN/ DGOTGIRN/DIOTGIRN, d) Estudio Especializado de Normatividad y Políticas de Incidencia Territorial con opinión favorable mediante OFICIO Nº 00156-2020-MINAM/VMDERN/DGOTA e Informe Nº 00205-2020-MINAM/VMDERN/DGOTA/DMOTA., e) Estudio Especializado de Cambios de Cobertura y uso de la Tierra con opinión favorable mediante Oficio Nº 00152-2019-MINAM/VMDERN/DGOTA e Informe Nº 00017-2019-MINAM/VMDERN/ DGOTA/DMOTA y f) Estudio Especializado de Capacidad Institucional con opinión favorable mediante OFICIO Nº 00335-2019-MINAM/VMDERN/DGOTA e Informe Nº 00015-2019-MINAM/VMDERN/DGOTA/DMOTA.
Que, con informe Nº 0006-2021-GRJ-GRRNGMA/ SGRNMA/HMCZ, de fecha 26 de octubre del 2021, el Especialista Ambiental – Ing. Henry Michael Camarena Zambrano remite un informe al Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, respecto a la propuesta de Ordenanza Regional ordenanza que aprueba los estudios especializados de: cambio de cobertura y uso de tierra, servicios ecosistémicos, evaluación de riesgos de desastres y cambio climático, dinámica económica regional, capacidad institucional, normativa y política con incidencia territorial y el diagnóstico integral del territorio del departamento de Junín”, en la que CONCLUYE: Que el ordenamiento territorial es un proceso estratégico y clave para un territorio, implica tomar decisiones planificadas para la ocupación ordenada y el uso adecuado de los recursos naturales, es decir una herramienta para ordenar nuestras actividades económicas y la ocupación poblacional, Esta herramienta de planificación se construye a través de un proceso participativo, técnico, social y político.
Que, con Informe Legal Nº 465-2021-GRJ/ORAJ se concluye que en virtud de las consideraciones expuestas, y estando a los documentos que obran en el íntegro del expediente, se emite opinión bajo los siguientes términos: ES PROCEDENTE aprobar los “06 Estudios Especializados: Cambio de cobertura y uso de tierra, servicios ecosistémicos, Evaluación de riesgos de desastres y cambio climático, Dinámica económica regional, Capacidad institucional, normativa y política con incidencia territorial y el Diagnóstico integral del territorio del departamento de Junín”, así como las memorias descriptivas, el mismo que debe ser aprobado por Ordenanza Regional. Asimismo, establece ELEVESE al Consejo Regional el íntegro del expediente para que conforme a sus atribuciones en sesión ordinaria de Consejo previa revisión y discusión de proceda a su aprobación.
Que, la Gerencia General Regional, emite la conformidad del expediente que sustenta la aprobación de los 6 estudios Especializados de: Cambio de cobertura y uso de tierra, Servicios ecosistémicos, Evaluación de riesgos de desastres y cambio climático, Dinámica económica regional, Capacidad institucional, normativa y política con incidencia territorial y el Diagnóstico integrado del territorio del departamento de Junín”, así como las memorias descriptivas, los cuales han sido elaborados teniendo en cuenta la metodología propuesta por la VMERN-DGOTA-MINANM, para lo cual se adjunta el íntegro del expediente, solicitando a la Consejera Delegada del Consejo Regional, en el marco de sus atribuciones, en sesión de Consejo, previa revisión, y discusión se proceda a la aprobación mediante Ordenanza Regional a fin de asegurar la aplicación de estas herramientas en los procesos técnicos y de gestión territorial.
Que, en Sesión Ordinaria de fecha 11 de enero de 2022, el pleno del Consejo Regional, de conformidad con las atribuciones conferidas y establecidas en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, y con el Dictámen Nº 001-2022-GRJ/CR-CPRNYGMA, en concordancia con su Reglamento Interno, el Consejo Regional Junín ha aprobado por UNANIMIDAD la siguiente:
ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LOS 6 ESTUDIOS ESPECIALIZADOS DE: CAMBIO DE COBERTURA Y USO DE TIERRA, SERVICIOS ECOSISTÉMICOS, EVALUACIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y CAMBIO CLIMÁTICO, DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL, CAPACIDAD INSTITUCIONAL, NORMATIVA Y POLÍTICA CON INCIDENCIA TERRITORIAL Y EL DIAGNÓSTICO INTEGRADO DEL TERRITORIO DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN
Artículo Primero.- APROBAR los 6 Estudios Especializados de Cambios de Cobertura y Uso de Tierra, Estudio Especializado de Servicios Eco sistémicos, Estudio Especializado de Evaluación de Riesgos de Desastres y Cambio Climático, Estudio Especializado de Dinámica Económica Regional, Estudio Especializado de Capacidad Institucional, Estudio Especializado de Normativa y Política con Incidencia Territorial y el Diagnóstico Integrado del Territorio del Departamento de Junín, así como sus memorias descriptivas y bases cartográficas, siendo instrumentos técnicos sustentatorios del ordenamiento territorial del Departamento de Junín.
Es parte de la presente Ordenanza el mapa, la base de datos geográfica y expediente técnico en el geo portal de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) del Gobierno Regional de Junín.
Artículo Segundo.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial la Implementación, Seguimiento y la Aplicación de la presente Ordenanza Regional, así como la utilización y difusión de los instrumentos de gestión, para continuar con el proceso de ordenamiento territorial.
Artículo Tercero.- DISPONER, que la información de estos estudios formen parte de los procesos de diseño e implementación de las políticas públicas regionales, ordenamiento territorial y de planeamiento estratégico, a fin de efectivizar su implementación.
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Regional de Junín, disponer la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario oficial “El Peruano”, en el diario de mayor circulación de la región y en el portal Web del Gobierno Regional de Junín.
Dado en la Sala de Sesiones de la Sede del Gobierno Regional Junín, a los 11 días del mes de enero de 2022.
JORGE LUIS BUENDIA VILLENA
Consejero Delegado
Dado en la Sede Central del Gobierno Regional Junín, a los 14 días del mes de enero de dos mil veintidós.
Mando se publique, registre y cumpla.
FERNANDO POOL ORIHUELA ROJAS
Gobernador Regional
2073107-1