Establecen los ejes temáticos de investigación ambiental 2022-2030, en el marco de la Política Nacional del Ambiental al 2030

RESOLUCIÓN MINISTERIAL

N° 121-2022-MINAM

Lima, 18 de mayo de 2022

VISTOS; el Informe N° 00110-2022-MINAM/VMGA/DGECIA/DIIIA de la Dirección de Información, Investigación e Innovación Ambiental; el Memorando N° 00248-2022-MINAM/VMGA/DGECIA de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental; el Memorando N° 00386-2022-MINAM/VMGA del Viceministerio de Gestión Ambiental; el Informe N° 00036-2022-MINAM/SG/OGPP/OM de la Oficina de Modernización; el Memorando N° 00465-2022-MINAM/SG/OGPP de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 00228-2022-MINAM/SG/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013, se crea el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder Ejecutivo, cuya función general es diseñar, establecer y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella;

Que, de acuerdo con el literal n) del artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, esta entidad tiene la función específica de promover la investigación científica, la innovación tecnológica y la información en materia ambiental, así como el desarrollo y uso de tecnologías, prácticas y procesos de producción, comercialización y consumo limpios;

Que, mediante Decreto Supremo N° 023-2021-MINAM, se aprueba la Política Nacional del Ambiente al 2030, en la cual se establece como lineamientos de política del “Objetivo Prioritario N° 6: Fortalecer la Gobernanza con enfoque territorial en las entidades públicas y privadas”, entre otros, mejorar la calidad de la información ambiental, los estudios e investigaciones técnicas y científicas aplicadas, así como fortalecer la eficiencia de las entidades dedicadas a la investigación en temas ambientales;

Que, mediante Decreto Supremo N° 164-2021-PCM, se aprueba la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026, la cual establece como líneas de intervención correspondientes al “Eje 3: Impulso de la ciencia, tecnología e innovación”, entre otros, promover la investigación, innovación y transferencia científico/tecnológica orientadas al incremento de la calidad y productividad de la industria nacional, así como impulsar alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico y productivo entre la academia, la empresa privada, el Estado y la cooperación internacional entre todos los niveles de gobierno; las cuales se encuentran en concordancia con la Política 19 “Desarrollo sostenible y gestión ambiental” y la Política 20 “Desarrollo de la ciencia y tecnología” del Acuerdo Nacional;

Que, de acuerdo al artículo 114 del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, aprobado por Resolución Ministerial N° 167-2021-MINAM, la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental es el órgano de línea responsable de conducir la formulación de lineamientos, instrumentos y metodologías que promuevan la educación, cultura y ciudadanía ambiental, así como de la gestión de información ambiental y la identificación de las prioridades y necesidades de investigación e innovación tecnológica en materia ambiental, promoviendo su desarrollo;

Que, la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental, a través del Memorando N° 00248-2022-MINAM/VMGA/DGECIA y el Informe N° 00110-2022-MINAM/VMGA/DGECIA/DIIIA, propone y sustenta el establecimiento de ejes temáticos de investigación ambiental 2022-2030, en el marco de la Política Nacional del Ambiente al 2030;

Que, mediante el Informe N° 00036-2022-MINAM/SG/OGPP/OM, la Oficina de Modernización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable al establecimiento de los ejes temáticos de investigación ambiental 2022-2030;

Que, mediante el Informe N° 00228-2022-MINAM/SG/OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite su opinión favorable a la propuesta antes señalada;

Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, de la Secretaría General, de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica y;

De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el Decreto Supremo N° 023-2021-MINAM, que aprueba la Política Nacional del Ambiente al 2030; el Decreto Supremo N° 164-2021-PCM, que aprueba la Política General de Gobierno para el periodo 2021-2026; y, la Resolución Ministerial N° 167-2021-MINAM, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Establecer los ejes temáticos de investigación ambiental 2022-2030, en el marco de la Política Nacional del Ambiental al 2030, de acuerdo al detalle siguiente:

a) Calidad ambiental.

b) Conservación de las especies y la diversidad genética.

c) Deforestación y degradación de ecosistemas.

d) Economía circular y cadenas productivas sostenibles.

e) Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.

f) Gobernanza ambiental.

g) Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

h) Gestión Integrada de los recursos naturales.

i) Gestión integral de residuos sólidos.

Artículo 2.- Los ejes temáticos de investigación ambiental señalados en el artículo precedente serán la base para la elaboración de la Agenda de Investigación Ambiental al 2030.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial en la sede digital del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/minan), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MODESTO MONTOYA ZAVALETA

Ministro del Ambiente

2068815-1