Conforman la Comisión de Capacitación de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, para el año judicial 2022, y dictan diversas disposiciones

Corte Superior Nacional de

Justicia Penal Especializada

Presidencia de la Corte Superior Nacional

de Justicia Penal Especializada

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

N° 000060-2022-P-CSNJPE-PJ

Lima, 27 de enero de 2022

ANTECEDENTES:

Mediante Resoluciones Administrativas N.° 000019-2021-P-CSNJPE-PJ de fecha 22 de enero de 2021, 000380-2021-P-CSNJPE-PJ de fecha 26 de octubre de 2021 y 000500-2021-P-CSNJPE-PJ de fecha 28 de diciembre de 2021, esta Presidencia conformó y reconformó la Comisión de Capacitación de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada –CSN-.

La propuesta del Presidente de la Comisión de Capacitación para el presente año.

FUNDAMENTOS:

1. En marco de la Directiva N.° 0008-2008-CE-PJ, aprobado por Resolución Administrativa N.° 121-2008-CE-PJ, mediante la cual se establecen los lineamientos para la Conformación y Funcionamiento de las Comisiones de Capacitación de Magistrados de las Cortes Superiores de Justicia del país, esta CSN, conformó y reconformó la Comisión de Capacitación de esta Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, mediante las resoluciones administrativas citadas en el párrafo precedente.

2. En este sentido, esta CSN considera que la capacitación de los magistrados, magistradas y del personal jurisdiccional/administrativo debe ser considerado como un objetivo estratégico y transversal, toda vez que la capacitación permanente es imprescindible a fin de afrontar con solvencia la delicada labor de impartir justicia en casos que por mandato legal son procesos complejos y de trascendencia nacional e internacional.

Ergo, dicha comisión no solo debe fortalecer el conocimiento en materias jurídicas y administrativas, sino también, en temas que incluyan las mejoras de sus habilidades y destrezas en todo orden vinculado a la impartición de justicia: aspecto comunicativo (emisión de sentencias comprensibles por el ciudadano promedio) con perspectiva de género y adecuada visión intercultural, de buena gestión de audiencias, argumentación y razonamiento judicial que respete el canon constitucional de motivación de las resoluciones, conocimiento de las institucionales propias de la parte general y especial de nuestro Código Penal, proceso penal y de ejecución penal, entre otras materias que permitan generar una justicia confiable y predecible con rigor jurídico.

3. Por lo que, atendiendo al inicio del año judicial 2022, así como a la dinámica funcional de los magistrados, así como, del personal jurisdiccional y administrativo, corresponde que esta Presidencia conforme la Comisión de Capacitación de esta CSN para el presente año judicial, designando a los nuevos integrantes y ratificando a los que corresponda, atendiendo a los criterios de especialidad, experiencia adquirida y disponibilidad funcional, ello a fin de coadyuvar y contribuir con el adecuado funcionamiento de esta CSN y con la correcta administración de justicia.

4. La Presidencia es el órgano de dirección de la CSN y representa al Poder Judicial en el territorio nacional, conforme a las atribuciones conferidas por el artículo 10 del Estatuto aprobado por Resolución Administrativa N.° 318-2018-CE-PJ, y con observancia del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y de conformidad con las consideraciones invocadas;

SE RESUELVE:

Primero. CONFORMAR la Comisión de Capacitación de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, a partir de la fecha, para el año judicial 2022, conforme a continuación se detalla:

CARGO

INTEGRANTES

Presidente

Francisco Celis Mendoza Ayma

Juez Superior

Integrante

Rómulo Juan Carcausto Calla

Juez Superior

Integrante

Iván Alberto Quispe Aucca

Juez Superior

Integrante

Jhonny Hans Contreras Cuzcano

Juez Superior

Integrante

Teófilo Armando Salvador Neyra

Juez Superior

Integrante

Guillermo Martín Huamán Vargas

Juez Especializado

Integrante

Nayko Techy Coronado Salazar

Jueza Especializada

Integrante

Víctor Alberto Alcocer Acosta

Juez Especializado

Integrante

Max Oliver Vengoa Valdiglesias

Juez Especializado

Secretaría Técnica

Fara de los Angeles Martínez Cubillas

Servidora

Asistente de Informática

Gino Harold Lovatón Navarro

Servidor

Segundo. CONCLUIR la designación de los magistrados Marco Antonio Angulo Morales, Walter Salvador Gálvez Condori y María Eugenia Guillén Ledesma como integrantes de la Comisión de Capacitación de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Tercero. CONCLUIR la designación del servidor Jesús Francy Chagua Chávez como Asistente de Informática de la Comisión de Capacitación de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Cuarto. DISPONER que la Comisión de Capacitación elabore y presente el Plan de Trabajo y el Plan Anual de Capacitación, teniendo en cuenta los siguientes temas transversales: crimen organizado y corrupción de funcionarios, público objetivo, plana docente, lugar de desarrollo, cronograma, metodología, evaluación financiera, entre otros –de acuerdo con lo estipulado en las Directivas N.° 002-2011, 001-2018 y 19-2019-CE-PJ-; planes que serán sometidos a consideración de este despacho para su aprobación y trámite pertinente a fin de que sea incorporado en el Plan Nacional de Capacitación del Poder Judicial; teniendo como plazo máximo para presentar dichos documentos, veinte días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación.

Quinto. DISPONER que la Comisión de Capacitación informe trimestralmente sobre la ejecución de sus actividades a esta Presidencia, así como al finalizar el año presente su informe de las actividades realizadas.

Sexto. PRECISAR que la labor que van a desempeñar cada uno de los integrantes de la Comisión de Capacitación de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, será en adición a sus funciones jurisdiccionales y/o administrativas.

Séptimo. DISPONER que la Administración de esta Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, brinde el apoyo y las facilidades que correspondan para el cumplimiento de las diversas labores encomendadas a la Comisión de Capacitación la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Octavo. PONER EN CONOCIMIENTO la presente resolución de la Gerencia General del Poder Judicial, Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar, Gerencia de Administración y Finanzas, Subgerencia de Capacitación, Centro de Investigaciones Judiciales, Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal, jueces y juezas de todas las instancias, Oficina de Administración de esta CSN, Administración del Módulo del Código Procesal Penal de la CSN, Responsable Administrativo de los Órganos Jurisdiccionales del CdPP 1940, funcionarios y servidores mencionados, así como del personal jurisdiccional y administrativo, para los fines pertinentes.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese donde corresponda.

OCTAVIO CESAR SAHUANAY CALSIN

Presidente de la Corte Superior Nacional

de Justicia Penal Especializada

2034263-1