Aprueban la Política y Objetivos de Gestión Antisoborno de la Contraloría General de la República

RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA

Nº 092-2021-CG

Lima, 29 de marzo de 2021

VISTOS:

El Memorando Nº 000139-2021-CG/GMPL, de la Gerencia de Modernización y Planeamiento; la Hoja Informativa Nº 000009-2021-CG/MODER, de la Subgerencia de Modernización; y la Hoja Informativa Nº 000139-2021-CG/GJN, de la Gerencia Jurídico Normativa de la Contraloría General de la República;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, en su artículo 1 declara al Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano; y, en su artículo 4, establece que el proceso de modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 123-2018-PCM se aprobó el Reglamento del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública, que tiene por objeto desarrollar el referido Sistema Administrativo, estableciendo los principios, normas y procedimientos que aplican al proceso de modernización de la gestión pública, en concordancia con la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, estableciendo en el literal h) de su artículo 7, a la evaluación de riesgos de gestión como un medio para modernizar la gestión pública;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM se aprobó la “Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción”; y, mediante Decreto Supremo Nº 044-2018-PMC se aprobó el “Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021”, los cuales establecen a la Gestión de Riesgos como uno los principales ejes en la lucha contra la corrupción;

Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 33 y 34 del Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 030-2019-CG y sus modificatorias, la Gerencia de Modernización y Planeamiento, es el órgano responsable de planificar, organizar, conducir, supervisar, controlar y evaluar, entre otros procesos, el de Modernización de la Gestión Pública; asimismo, dirige las actividades de gestión por procesos, planifica y supervisa la ejecución de actividades y acciones propias de la implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad y del Sistema de Gestión de Riesgos en los procesos de la institución;

Que, el artículo 40 del citado Reglamento de Organización y Funciones, establece que, la Subgerencia de Modernización, unidad orgánica dependiente de la Gerencia de Modernización y Planeamiento, es responsable de formular, diseñar, diseñar y conducir el proceso de modernización de la institución, dirigiendo las actividades de gestión por procesos, gestión de la calidad, gestión de riesgos, simplificación administrativa y mejora continua en el marco del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública;

Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 085-2019-CG de 8 de marzo de 2019, la Contraloría General de la República aprobó el “Plan de Modernización de la Contraloría General de la República” con un modelo de gestión orientado a resultados y el establecimiento de la gestión por procesos, gestión de la calidad y gestión de riesgos como componentes estratégicos;

Que, la Subgerencia de Modernización viene implementando el Sistema de Gestión del Riesgo en la Contraloría General de la República, basado en la norma internacional ISO 31000 “Gestión del Riesgo - Directrices”; y es la unidad orgánica encargada de administrar el Sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma ISO 9001: 2015 implementado desde el año 2014, el mismo que se encuentra actualmente certificado hasta el mes de agosto del año 2023;

Que, como resultado del diagnóstico situacional para la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, realizado a partir del acuerdo adoptado por la Dirección del Comité de Gestión de la Calidad, en sesión de fecha 17 de junio de 2020, respecto del cumplimiento de los requisitos contemplados por la Norma ISO 37001: 2016 “Sistema de Gestión Antisoborno – Requisitos con orientación para su uso”, se identificó la necesidad de elaborar y aprobar una Política y Objetivos de Gestión Antisoborno para la Contraloría General de la República, el mismo que constituye un requerimiento exigido por la citada norma técnica en el marco de la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno en la entidad;

Que, la Norma ISO 37001: 2016 “Sistema de Gestión Antisoborno – Requisitos con orientación para su uso”, en su numeral 5.1. Liderazgo, señala que, “La Alta Dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al Sistema de Gestión Antisoborno: a) asegurándose de que el Sistema de Gestión Antisoborno, incluyendo la Política y los Objetivos, se establezca, implemente, mantenga y revise para abordar adecuadamente los riegos de soborno de la organización (…)”.;

Que, la Gerencia de Modernización y Planeamiento a través del Memorando Nº 000139-2021-CG/GMPL, y con sustento en la Hoja Informativa Nº 000009-2021-CG/MODER, de la Subgerencia de Modernización, propone la aprobación de la Política y Objetivos de Gestión Antisoborno, elaborados en concordancia con los requisitos establecidos en la norma Internacional ISO 37001: 2016;

Que, la Directiva Nº 003-2021-CG/GJN “Gestión de Documentos Normativos”, aprobada por Resolución de Contraloría Nº 010-2021-CG, dispone que, la Política es el documento normativo de cumplimiento obligatorio que contiene compromisos vinculados con los objetivos institucionales en materia de control gubernamental y gestión institucional, y que contribuye a la toma de decisiones y a la conducción del Sistema Nacional de Control; el cual, según el Anexo Nº 03, es aprobado mediante Resolución de Contraloría;

Que estando, a lo opinado por la Gerencia Jurídico Normativa mediante Hoja Informativa Nº 000139-2021-CG/GJN, sustentada en los argumentos expuestos en la Hoja Informativa Nº 000134-2021-CG/AJ, emitida por la Subgerencia de Asesoría Jurídica, resulta jurídicamente viable emitir el acto resolutivo que apruebe la Política y Objetivos de Gestión Antisoborno de la Contraloría General de la República, conforme a la propuesta formulada por la Gerencia de Modernización y Planeamiento y la Subgerencia de Modernización;

En uso de las facultades conferidas en el artículo 32 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República y modificatorias; y el Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la República, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 030-2019-CG y modificatorias;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Política y Objetivos de Gestión Antisoborno de la Contraloría General de la República, los mismos que en Anexo forman parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Disponer que los órganos, incluidos los desconcentrados, y unidades orgánicas de la Contraloría General de la República, según su ámbito y competencia, son responsables de comunicar y difundir entre el personal a su cargo, la Política y Objetivos de Gestión Antisoborno de la Contraloría General de la República, aprobados en el artículo precedente.

Artículo 3.- Publicar el texto de la presente Resolución y su Anexo en el Diario Oficial El Peruano, y a su vez en el Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), en el Portal Web Institucional (www.contraloria.gob.pe) y en la Intranet de la Contraloría General de la República.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

NELSON SHACK YALTA

Contralor General de la República

ANEXO A LA RESOLUCIÓN DE CONTRALORIA

Nº 092-2021-CG

POLÍTICA DE GESTIÓN ANTISOBORNO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

La Contraloría General de la República tiene como misión dirigir, supervisar y ejecutar el control a las entidades públicas para contribuir al uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos públicos. Asume el rol promotor de una cultura de integridad y de ética pública en los servidores civiles y en la ciudadanía, desarrollando para ello acciones orientadas a prevenir y detectar la corrupción.

En ese sentido, la Contraloría General de la República declara como prioridad luchar contra el soborno, adoptando todas las medidas que sean necesarias, para ello se compromete a:

• Prohibir actos de soborno en todos los niveles de la institución o en beneficio de alguna parte interesada pertinente de la Contraloría General de la República.

• Promover el comportamiento ético de todas las partes interesadas pertinentes de la Contraloría General de la República a fin de fortalecer la cultura de integridad y ética pública.

• Fortalecer los mecanismos de denuncias contra actos de soborno, que garanticen el tratamiento confidencial y la protección de los denunciantes.

• Exigir el cumplimiento de la normativa vinculada a la gestión antisoborno y sancionar a los colaboradores que realicen actos de soborno en la entidad, de acuerdo con la normatividad aplicable.

• Asegurar la autoridad e independencia del responsable de la función de cumplimiento antisoborno para la adecuada implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Antisoborno de la Contraloría General de la República.

• Asegurar el cumplimiento de la norma ISO 37001 en el Sistema de Gestión Antisoborno de la Contraloría General de la República, el logro de sus objetivos y la mejora continua del mismo.

OBJETIVOS DE GESTIÓN ANTISOBORNO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

La Contraloría General de la República ha determinado los Objetivos de Gestión Antisoborno, alineados a la Política de Gestión Antisoborno:

• Garantizar una cultura de integridad y ética en la entidad que permita que los colaboradores y las partes interesadas pertinentes de la Contraloría General de la República rechacen actos de soborno.

• Asegurar una efectiva gestión de denuncias contra actos de soborno en la Contraloría General de la República.

• Promover la identificación y el tratamiento de riesgos de soborno a nivel estratégico y táctico.

• Detectar y sancionar los actos de soborno en los que participen colaboradores de la Contraloría General de la República.

• Garantizar el acceso oportuno de la función de cumplimiento antisoborno a la Alta Dirección y las instancias pertinentes, para la adecuada implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Antisoborno de la Contraloría General de la República.

• Asegurar la eficacia del Sistema de Gestión Antisoborno implementado en la Contraloría General de la República.

1939721-1